24 nov. 2025

Lingotes: Crearon empresas de fachada para traficar

La investigación fiscal en torno al caso de los lingotes de oro apunta a la orquestación de un esquema internacional para el tráfico ilegal creando empresas de fachada.

lingotes de oro decomisados.jpg

Pesaje. Cada lingote pesa 1 kilo aproximadamente. Foto: ÚH Archivo

Así señaló el fiscal Aldo Cantero quien está llevando la causa, informó Telefuturo.

Aparentemente se trata de todo un esquema de tráfico ilegal y crearon empresas fantasmas.

Las pesquisas apuntan a que los implicados crearon dos empresas, una de nombre Alianz S.A a nombre del paraguayo Gustavo O’ Higgins y otra a nombre del mexicano Juan Carlos Jaramillo, en medio de eso está un hombre de República Dominicana de nombre Manuel Portes Medina.

“La empresa Cristal del Esteño está vinculada al señor Portes y coincidentemente ahora cae una carga de 500 kilos de cocaína en el Aeropuerto Guaraní”, señaló el fiscal Cantero.

La empresa Cristal del Esteño no existe y no figura en la dirección que aparece registrada. Manuel Portes tenía su oficina en el World Trade Center según su tarjeta, supuestamente en el piso ocho que está en construcción.

Cuatro personas están siendo buscadas: Nilse Schenkel (brasileño), Gustavo O’Higgins (paraguayo), Juan Carlos Jaramillo (mexicano) y Gregorio Daniel González, representante de la firma Cristal del Esteño, esta última aparece como una empresa dedicada a la fabricación de portafolios.

Por su parte la Fiscalía ya imputó por el caso Didier Marc André, de origen belga, Ricardo Castro Vera, Gregorio Daniel González Vera y José Salazar Tinajero, de nacionalidad mexicana, fueron imputados por contrabando y producción de documentos no auténticos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.