06 jul. 2025

Lilian se jacta de ser mentora de HC, su principal verdugo político

AMBULANCIA. Tiroteó contra Antonio Barrios, y aseguró que salvará a todos los heridos por HC.
CLAN FAMILIAR. Su hermano, Arnaldo, también es senador y su sobrino, Esteban, es diputado.

30565220

Lilian Graciela Samaniego González está por completar 5 periodos en el Congreso, con esta reelección, lo cual representa una trayectoria legislativa de 25 años.

Antes del receso parlamentario, que se inició el 21 de diciembre pasado, la senadora subió al escenario y concentró la polémica por una fuerte acusación contra el referente del cartismo Antonio Barrios.

“Mala gente”, “perseguidor de colorados”, “intrigante” fueron solo algunos de los descalificativos contra su colega, al ser excluida de los espacios en la Cámara Alta e incluso a nivel del Gobierno.

Declaró abiertamente haber sido la mentora del ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, quien hoy se convirtió en su principal verdugo.

Cuando Samaniego presidía el Partido Colorado pregonaba un discurso dialoguista, incluso después que salió, y cuestionó por falta de esta práctica a su sucesor Pedro Alliana, actual vicepresidente de la República de Santiago Peña.

El hecho de que la vayan haciendo a un lado, dejándola sin cargos y espacios, aparentemente la sacó de quicio, pasando por alto su discurso de promoción al diálogo.

Lilian esperaba ser tenida en cuenta para la Presidencia del Congreso; luego, mantenerse al frente de algunas de las comisiones asesoras, Constitucionales o Relaciones Exteriores, sin éxito.

Al final también hasta se le excluyó de una Comisión de Amistad entre Paraguay y EEUU, y apuntó directamente a Barrios. Su mensaje fue contundente y directo: “Me voy a encargar de vos”, pero su colega ni siquiera tomó nota.

Es más atribuyó el enojo de la senadora a la posible pérdida de sus privilegios.

En medio de todo este cruce, Lilian también admitió haber promovido la enmienda con la que se pretendía buscar la reelección de Cartes, que terminó con el incendio en el Congreso y la muerte del dirigente liberal Rodrigo Quintana en la sede del PLRA.

Desde el cartismo instalaron que Lilian metía la mano en la previsional. A los que lo hicieron abiertamente los mandó a la Justicia.

Hasta la acusan directamente de ser una pieza clave para la designación de significativamente corrupto al titular de la ANR, por sus constantes viajes a EEUU. Hay una denuncia en la Fiscalía que alcanzó a varios.

Lilian no tuvo inconvenientes ni reparos para ir adecuándose a los vaivenes de la política con los gobiernos colorados de turno.

Con su postura actual estaría midiendo fuerzas y la posibilidad de aglutinar a los que finalmente decidan abrirse del bloque cartista, así también como a la disidencia.

LIDERA POPULOSO BARRIO

En la biografía que se publica en la página web del Senado, se hace referencia que la senadora nació en un populoso barrio, y aunque no se cita se refiere a San Vicente, de Asunción. En cuanto a sus estudios primarios, se indica que los realizó en el Cristo Rey.

Respecto a su título, se menciona su graduación como Química Farmacéutica, en la Facultad de Ciencias Químicas, de la UNA (Universidad Nacional de Asunción).

TRAYECTORIA POLÍTICA

Lo que más resalta la senadora en su biografía es su trayectoria política, comenzando por su afiliación al Partido Colorado en 1982, lo cual supera a sus años en el Parlamento.

Se indica que ocupó cargos de relevancia, entre ellos la vicepresidencia primera del Partido Colorado.

Como un hecho histórico, destaca haberse convertido, en el 2011, en la primera mujer, en más de 120 años de historia de la ANR, en ser electa presidenta del partido, justamente en la época de la llanura, cuando Fernando Lugo derrocó a los colorados.

En cuanto a su producción legislativa, en lo que va de este periodo, acompañó 17 proyectos de ley, algunos de su autoría en la Cámara Alta.

Entre los más polémicos, estuvo el que crea la Sociedad Anónima del Fútbol Profesional, que no tuvo cabida, y más bien un amplio rechazo por los propios referentes del sector y sus colegas.

CLAN FAMILIAR

Lilian tiene también como colega a su hermano Arnaldo, y, además a un sobrino Esteban, en Diputados. Trascendió también que el clan ubicó a varios familiares.

JUBILACIÓN VIP

Con 5 periodos, que son más de 25 años, la senadora está habilitada a percibir una jubilación vip con el 80%, que es la ordinaria.

Esto en caso de que ella ya no se busque la reelección o no la consiga.

El monto que le correspondería, de acuerdo con el nuevo cálculo con el aumentazo dentro del PGN 2025 es de G. 31.019.872.

Sin datos de DJ
En la página web de la Contraloría General de la República (CGR) solo aparece una declaración jurada de intereses de Lilian Samaniego, con fecha del 2024. Por lo tanto, oficialmente no se tienen los datos sobre el patrimonio de la senadora. Se indica que Gustavo Samaniego, que es su hermano, y anteriormente estuvo en una binacional, está en Copacons, que sería el negocio de la familia. En cuanto a su cónyuge, Jorge Antonio Coscia Saccarello, se detalla que el mismo tiene cargo de cónsul.
30565220.jpg

Más contenido de esta sección
Suman y siguen los posibles candidatos a intendente de Asunción dentro del Partido Colorado. El ex ministro de Educación Nicolás Zárate definirá el martes si decide pugnar por el cargo por la disidencia.
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.