17 jul. 2025

Libro se enfoca en el desarrollo sostenible y reinvención productiva

INSERT YOUR HEADLINE HERE

Fabrizio Vázquez

GRACIANIANO IRALA/REUTERS

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) realizó el lanzamiento del libro denominado Evolución del mundo rural paraguayo. De la caza y recolección a las cadenas de valor, reafirmando su compromiso con la generación y democratización de la información rural.

La presentación del libro se realizó en un ameno encuentro que reunió a autoridades del sector público y gremial, productores, cooperativistas, miembros de la academia y formadores de opinión, quienes celebraron el invaluable aporte de esta investigación para la sociedad y, por sobre todo, para las futuras generaciones que serán los encargados de seguir engrandeciendo el trabajo del campo.

El material se presenta en dos tomos, distribuidos en 11 capítulos, y engloba el mundo rural como un conjunto de actores, actividades, infraestructura, procesos sociales y económicos que impulsaron el desarrollo del sector productivo en las distintas épocas y condiciones que atravesó el Paraguay desde el periodo precolonial hasta nuestros días.

El tomo I recorre el periodo comprendido entre la fase precolombina hasta la primera mitad del siglo XX, mientras que el tomo II aborda periodos más recientes (segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI), que se sustentan en fuentes estadísticas que, por su método, gozan de mayor rigurosidad y especificidad.

Siendo el sistema productivo, agrícola, forestal y ganadero el punto central de interés, cada capítulo aborda las dimensiones de los agricultores, de los recursos, de lo producido, de la geografía, de lo consumido y lo comercializado, así como las estructuras socioeconómicas y políticas en las que se inscriben los sistemas agrarios de cada periodo.

Con este material se pretende cooperar en el diseño de políticas públicas dentro de las pautas modernas del desarrollo sostenible y la adopción de políticas económicas que fomenten la producción y reinvención en el universo productivo y sus cadenas de valor.

Panel expositor. La obra fue presentada por un panel de profesionales integrado por el ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la UGP; Fabrizio Vázquez, investigador y autor del libro, y Gonzalo Quintana, asesor político de la UGP.

“Su aproximación no es solo estadística o agronómica, explora el cómo somos los paraguayos y cómo reaccionamos y tomamos medidas en función a las características culturales”, sostuvo el autor del libro.

“Nos vamos hasta la historia para identificar momentos, patrones y rupturas del mundo rural. Hacemos un énfasis principal en los nudos (inestabilidad política, problemas de productividad, comercio e infraestructura) que fueron destacándose mediante el esfuerzo, la inversión, conocimientos, entre otros; convirtiendo al mundo rural paraguayo en motor de desarrollo”, agregó.

Riguroso. Héctor Cristaldo, presidente la UGP, dijo que “este libro es fruto de un trabajo muy riguroso que nos muestra de dónde venimos, el porqué estamos acá y hacia dónde tenemos que mirar para avanzar. Es una compilación y análisis por etapas del desarrollo, donde el mundo rural fue evolucionando y generando mejores condiciones de vida para los paraguayos.

“Presentamos lo que hoy es, lo que fue y lo que será el Paraguay”, dijo el dirigente gremial de la producción.

Reproduccion_46805895.jpg

Futuro: El libro aborda el pasado, el presente y futuro de la producción agropecuaria en el Paraguay, también sus desafíos.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.