13 ene. 2025

Libro reúne relatos de 25 paraguayos Imprescindibles

26008331

Autor. El libro fue escrito por Fernando Robles.

Archivo

Ellos Los Imprescindibles se titula el libro de Fernando Robles, en el que entrevista a 25 paraguayos a los que denomina imprescindibles, personas que, desde distintas posiciones de la vida y con distintos medios enfrentaron la dictadura de Alfredo Stroessner, pagaron las consecuencias de haberse atrevido a ello y, muchos años después, reflexionan sobre esos hechos y el devenir posterior del Paraguay. Fue lanzado ayer en la Manzana de la Rivera, con la presentación de Carlos Portillo.

La tiranía cobró caro el coraje de los entrevistados. Para algunos, el precio fue la tortura despiadada; para otros, la prisión prolongada y para unos más, el exilio.

Hubo quienes pasaron por los tres castigos. Lo primero que llama la atención del lector desprevenido es que todos los convocados son varones. Eso tiene una explicación. Es que este libro es una continuación de uno anterior publicado en el 2022, titulado Mujeres combatientes, constituido por entrevistas a veinte mujeres paraguayas valientes y resilientes. Muchas de ellas compañeras de Fernando en la cárcel de Emboscada.

Robles eligió a sus entrevistados y conversó con ellos entre 2018 y 2023. Los diálogos ofrecen visiones laterales, novedosas, complementarias de episodios y momentos de los años del stronismo. Como son versiones que provienen de la vereda de enfrente a la oficial, constituyen una suerte de contrahistoria, siempre útil para interpretar acontecimientos de periodos poco documentados de nuestro pasado reciente.

“El resultado de este libro imprescindible para conocer mejor una época crucial de la historia paraguaya, marcada por la violencia y la injusticia, pero también por la esperanza y la rebeldía”, destaca sobre el material Alfredo Boccia Paz.

Más contenido de esta sección
Igualdad, amor propio, tolerancia, éxito, trabajo, carisma y empoderamiento son los condimentos que hacen del programa de streaming de Telefuturo un espacio ideal para mujeres de hoy.
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.