01 oct. 2025

Librería flotante más grande del mundo abre al público en puerto de Ecuador

El Logos Hope, considerado la “librería flotante más grande del mundo”, abrió sus puertas al público en Ecuador tras haber llegado el pasado miércoles al puerto de la ciudad de Manta (oeste).

librería flotante EFE.jpg

El Logos Hope, considerado la “librería flotante más grande del mundo”, abrió sus puertas al público en Ecuador.

EFE

Operado por la organización caritativa cristiana alemana GBA y con una tripulación que ronda las 400 personas, entre personal y voluntarios de hasta 60 países, la embarcación cuyos antecesores eran ferrys de transporte de vehículos, se ha convertido en toda una novedad en el puerto ecuatoriano.

“La experiencia es muy vívida”, dijo a Efe uno de sus visitantes, Luis Tapia, al referirse a la multiculturalidad de su tripulación y de los libros.

La librería flotante recibirá “a todos los amantes de la lectura. Una oportunidad única para compartir en familia y conocer nuevas culturas”, escribió en su perfil de Twitter Luis Alfredo Ortiz, gerente de Autoridad Portuaria.

La biblioteca flotante puede llegar a albergar hasta 800 visitantes y tiene una capacidad para otros 500 adicionales en su Teatro Esperanza y el Logos Lounge.

La biblioteca flotante puede llegar a albergar hasta 800 visitantes. Su principal atractivo son los 5.000 diferentes volúmenes que atesora sobre educación cristiana y libros litúrgicos.<br>

La biblioteca flotante puede llegar a albergar hasta 800 visitantes. Su principal atractivo son los 5.000 diferentes volúmenes que atesora sobre educación cristiana y libros litúrgicos.

EFE

Pero su principal atractivo, además de su imponente cubierta, son los 5.000 diferentes volúmenes que atesora sobre educación cristiana y libros litúrgicos, así como representaciones de la vida de Cristo.

El Logos Hope ha navegado por las aguas de Asia, América, África y Europa, recibiendo millones de visitas.

Antes de Logos Hope, se crearon los barcos Logos, Logos II y Doulos, cuyo recorrido mundial se inició en 1970.

“Cuando entré me di cuenta de que no había mucha diferencia con una biblioteca común, pero me gustó que los precios estaban dados por puntos”, añadió Tapia.

Por su parte, Sara Zambrano, otra turista de Manta, aseguró haber tenido “una experiencia bonita porque nunca había ido a una biblioteca flotante”.

“Ha sido muy bonito experimentar con tantos libros y la diferencia con otras es el contenido ya que muchos de ellos hablan sobre Dios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.