11 ago. 2025

Liberar franja de dominio, principal desafío para el tren de cercanías

El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo contempla todo un capítulo especial para la franja de dominio y las expropiaciones que tendrán que hacerse para viabilizar el plan de transporte.

30184683

Delicado. La liberación de la franja de dominio para el tren se presenta como todo un reto.

ARCHIVO

Luego de que el Poder Ejecutivo presentara esta semana la solicitud de tratamiento con urgencia, según lo dispone el artículo 210 de la Constitución, el nuevo proyecto de tren de cercanías, el principal desafío de la iniciativa aparentemente será la liberación de la franja de dominio, considerando que existen empresas, estadios deportivos, viviendas, edificios y otras construcciones a escasos metros de las vías del tren.
La iniciativa establece que el ancho de superficie utilizada para los efectos de la futura ley “será de hasta catorce metros” a cada lado del eje central de la vía del tren. Además, se pretende autorizar “expresamente al Ministerio de Obras Públicas, por razones técnicas, ambientales o económicas y en resguardo del interés público, a modificar en casos excepcionales, mediante resolución fundada, el ancho de superficie para la ejecución del proyecto”.

El plan del Ejecutivo dispone que están afectados por las disposiciones del plan “todos los inmuebles incluidos en la delimitación de los anchos de superficie establecidos en la presente ley, siguiendo el eje de la vía férrea, incluyendo aquellos que sean propiedad pública y privada, partiendo desde la Estación de Ferrocarril en Asunción hasta la ubicada en la ciudad de Ypacaraí”. Añade que el procedimiento de expropiación será realizado por el MOPC, e incluso se habla de desalojos judiciales si fuere necesario.

Además, se determina que los ocupantes precarios que hubieran sido censados por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), serán sometidos a programas de viviendas sociales de reubicación. En algún momento se mencionó una inversión de USD 33 millones para las expropiaciones, pero ahora ni el MOPC ni Fepasa comunicaron cuál será el monto.

Más. El titular de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Facundo Salinas, había declarado que la gran mayoría de la franja de dominio está liberada, y que el problema es “de Trinidad al centro de Asunción”. Son 43 km de franja de dominio, de los cuales 90% está liberada, pero la mayor parte del 10% restante está en zonas urbanas.

El propio presidente Santiago Peña había admitido que es una cuestión jurídica por resolver. “Son desafíos enormes, porque las franjas de dominio, que obviamente hay voces a favor que está ahí, y hay quienes dicen que no está ahí, es una cuestión jurídica que se va a tener que dirimir, y por supuesto quienes tengan derecho van a tener que defender sus derechos”, había manifestado el mandatario en algún momento.

Por otro lado, Salinas contó que los detalles técnicos del proyecto todavía se están ajustando. “Estamos cerrando ahora la parte técnica del proyecto, porque hay ajustes que se tienen que hacer. Bueno, había que ajustar varias cosas en realidad de lo que teníamos. Ese trabajo se está haciendo. Nosotros estimamos terminar en diciembre. Ya en diciembre, para poder tener más o menos la ley en esa época”, declaró.

43 km recorrerá el tren de cercanías, de los cuales alrededor de cuatro km de la franja están ocupadas.

Mantenimiento lumínico en Puente Héroes del Chaco
El MOPC informó que hoy se llevarán a cabo labores de revisión y ajuste del sistema de iluminación ornamental en las pilas principales del Puente Héroes del Chaco. Será un trabajo que demorará aproximadamente cuatro horas. “Durante este proceso, la circulación no será interrumpida, pero podría ser más lenta, ya que se habilitará solamente un lado de la calzada para el paso de los vehículos livianos”, detalló la cartera de Estado. Las intervenciones comenzarán a las 08:00 en el carril que va de Asunción a Nueva Asunción. “El MOPC, a través de la Patrulla Caminera, trabajará en la regulación del tránsito para asegurar su fluidez y minimizar el impacto a los usuarios del puente”, reportó la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
La suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, por decisión del Gobierno paraguayo desde abril, no genera ventajas para Paraguay ni para Brasil, asegura ex director de la binacional.