09 nov. 2025

Liberan a uno de los hombres más ricos de África, secuestrado hace 10 días

El tanzano Mohammed Gulamabbas Dewji, considerado el multimillonario más joven de África y secuestrado hace 10 días en su país, ha sido puesto en libertad, confirmó este sábado el propio empresario.

Mohammed Gulamabbas Dewji

Mohammed Gulamabbas Dewji fue puesto en libertad tras 10 días de secuestro.

kenoticias.com

“Doy gracias a Alá por haber vuelto a casa a salvo. Doy gracias a todos mis compatriotas tanzanos y a todos en el mundo por sus oraciones. Doy gracias a las autoridades de Tanzania, incluida la Policía, por trabajar para mi retorno seguro”, afirmó Dewji, de 43 años, en la cuenta de Twitter de su grupo empresarial MeTL.

De momento, no ha trascendido quién mantenía cautivo al multimillonario -conocido popularmente en su país como “Mo” y el hombre más rico de Tanzania- y cómo se ha producido su liberación.

Embed

Dewji fue abandonado esta madrugada por los secuestradores en el club deportivo y social Gymkhana en el centro de Dar es Salam, primera ciudad comercial de Tanzania, confirmó el jefe de policía Lazaro Mambosasa.

“Lo llevaron en coche y lo dejaron en el Gymkhana por la noche”, explicó Mambosasa, citado por el diario local “The Citizen”.

“Mo está al cien por cien en forma. Parece estar bien, pero puede estar afectado psicológicamente debido a la experiencia”, señaló Mambosasa.

En rueda de prensa, el inspector general de la Policía tanzana, Simon Sirro, precisó que los secuestradores dejaron atrás el automóvil en el que llevaron a Dewji al club Gymkhana, y que, junto al vehículo, se hallaron tres pistolas, un fusil AK47 y 35 balas.

“Todas las indicaciones aún apuntan a que los secuestradores son extranjeros. Nos han dicho que hablaban inglés y muy poco suajili (lengua nacional de Tanzania)”, esgrimió Sirro, después de que las fuerzas del orden anunciaran esta semana que el vehículo usado para secuestrar al empresario portaba matrícula extranjera.

El liberado informó a la Policía de que sus captores demandaron dinero, pero se mostraron reacios a hablar con su padre cuando se les proporcionó su número de teléfono, según Sirro.

El ministro tanzano de Medioambiente, January Makamba, amigo personal de Dwji, afirmó en su cuenta de Twitter que habló durante veinte minutos con el empresario y que lo encontró “bien”.

Embed

“Por su voz, es el Mo de siempre”, indicó Makamba, al precisar que, no obstante, presenta magulladuras en las manos y las piernas al haber sido esposado.

La familia del multimillonario había ofrecido el pasado día 15 una recompensa de 1.000 millones de chelines tanzanos (440.000 dólares, 380.000 euros) por información que condujera a su paradero.

Dewji fue secuestrado el pasado día 11 por asaltantes encapuchados en Dar es Salam, un suceso que conmocionó al país y atrajo la atención de la prensa internacional.

El secuestro acaeció en las cercanías del lujoso hotel Colosseum, donde Dewji iba habitualmente al gimnasio, y la Policía llegó a detener a 26 personas en relación con el caso.

Según la revista Forbes, la fortuna de Dewji asciende a 1.500 millones de dólares y es la decimoséptima persona más rica del continente africano.

El joven empresario es el consejero delegado del grupo MeTL, que tiene inversiones en sectores como la agricultura, la telefonía móvil, las finanzas o la producción de alimentos; cuenta con una plantilla de más de 28.000 personas y opera en once países.

Casado y padre de tres hijos, “Mo” también ejerció como legislador en su país (2005-2015) y patrocina actividades filantrópicas.

En 2014, Dewji creó una fundación con el objetivo de combatir la pobreza en Tanzania en áreas como la educación, la sanidad y el desarrollo, y ha empleado más de tres millones de dólares (unos 2,6 millones de euros) en varios proyectos caritativos

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.