20 ago. 2025

Liberan a rehén alemán tras más de cuatro años de cautiverio

El cooperante alemán Jörg Lange, de 63 años, fue liberado tras estar retenido durante más de cuatro años y medio en el Sahel. Lange había sido secuestrado el 11 de abril de 2018, en el oeste de Níger, por hombres armados cerca de Ayorou.

secuestrado aleman.jpg

El cooperante alemán Jörg Lange, de 63 años, fue liberado tras estar retenido durante más de cuatro años y medio en el Sahel.

Foto: Captura.

“Nos sentimos muy aliviados y agradecidos de que nuestro colega Jörg Lange, tras más de cuatro años y medio, pueda regresar con su familia”, dijo la directora general de Help, Bianca Kaltschmitt, en un comunicado.

Lange fue secuestrado el 11 de abril de 2018, en el oeste de Níger, por hombres armados cerca de Ayorou, en la región fronteriza con Mali, escenario de reiterados ataques yihadistas.

Según la prensa alemana, tras su secuestro, Lange habría sido vendido al grupo yihadista Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS).

La oenegé Help quiso agradecer a todas las personas que contribuyeron a su liberación, especialmente “la célula de crisis del Ministerio de Relaciones Exteriores, la policía criminal, así como las autoridades y amigos en Mali, Níger y los países vecinos”.

Según el semanario alemán Der Spiegel, fue gracias a los servicios secretos marroquíes y a sus contactos con los grupos yihadistas en el Sahel que pudo ser posible.

Le puede interesar: Suben a 272 los civiles muertos en un ataque del rebelde M23 en RD del Congo

Lange fue repatriado a Alemania a bordo de un avión del ejército, añadió la publicación.

El Gobierno alemán, contactado por la AFP, no quiso hacer ningún comentario.

Al menos cuatro rehenes occidentales siguen retenidos en el Sahel, según un recuento que solo incluye los casos hechos públicos por las familias o los gobiernos: el francés Olivier Dubois (secuestrado el 5 de mayo de 2021), el estadounidense Jeffery Woodke (14 de octubre de 2016), el australiano Arthur Kenneth Elliott (15 de enero de 2016) y el rumano Iulian Ghergut (4 de abril de 2015).

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.