25 ago. 2025

Libanés detenido en Buenos Aires se nacionalizó paraguayo en 1999

El libanés detenido en Buenos Aires es naturalizado paraguayo y no cuenta con antecedentes en el país, según informaron desde el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

ezeiza.jpg

Los vuelos Asunción - Buenos Aires, estan cancelados. Foto: aeropuertos.net

El jefe de Identificaciones, comisario Clemente Espínola, informó en Monumental AM que Khalil Mohamed El Sayed obtuvo su primera cédula paraguaya en el año 1996 como ciudadano libanés.

Luego en setiembre de 1999 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le otorgó la nacionalidad paraguaya naturalizada y el último pasaporte que sacó es de setiembre del 2015. “Según nuestro registro informático no tiene antecedentes en el país”, indicó el jefe policial.

Incluso señaló que un extranjero debe presentar antecedentes de Interpol para obtener la cédula. Según agregó, en el año 96 no había un pedido internacional de captura en su contra.

“El pedido seguramente es posterior”, estimó Espínola. Pero ahora que es paraguayo debe haber un pedido de captura a través de Cancillería y homologado por un Juzgado.

El Sayed fue detenido durante el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, porque figura en una lista de personas investigadas por terrorismo en Estados Unidos.

Pesaba una orden de detención y de incomunicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para ser interrogado por terrorismo y también tenía un pedido de captura de Brasil por narcotráfico y venta de armas.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.