12 oct. 2025

Libanés detenido en Buenos Aires se nacionalizó paraguayo en 1999

El libanés detenido en Buenos Aires es naturalizado paraguayo y no cuenta con antecedentes en el país, según informaron desde el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

ezeiza.jpg

Los vuelos Asunción - Buenos Aires, estan cancelados. Foto: aeropuertos.net

El jefe de Identificaciones, comisario Clemente Espínola, informó en Monumental AM que Khalil Mohamed El Sayed obtuvo su primera cédula paraguaya en el año 1996 como ciudadano libanés.

Luego en setiembre de 1999 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le otorgó la nacionalidad paraguaya naturalizada y el último pasaporte que sacó es de setiembre del 2015. “Según nuestro registro informático no tiene antecedentes en el país”, indicó el jefe policial.

Incluso señaló que un extranjero debe presentar antecedentes de Interpol para obtener la cédula. Según agregó, en el año 96 no había un pedido internacional de captura en su contra.

“El pedido seguramente es posterior”, estimó Espínola. Pero ahora que es paraguayo debe haber un pedido de captura a través de Cancillería y homologado por un Juzgado.

El Sayed fue detenido durante el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, porque figura en una lista de personas investigadas por terrorismo en Estados Unidos.

Pesaba una orden de detención y de incomunicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para ser interrogado por terrorismo y también tenía un pedido de captura de Brasil por narcotráfico y venta de armas.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.