25 nov. 2025

Ley de paridad: ¿Cómo queda el proyecto?

La Cámara de Diputados resolvió este martes aprobar el proyecto de ley de paridad democrática con una versión que solo contempla tres artículos del documento inicial. Los senadores deberán volver a estudiar la propuesta.

paridad democratica.jpg

La paridad en los cargos electivos sigue generando debate en el Congreso. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo ÚH

Solo tres artículos de los 18 con los que contaba el proyecto fueron aprobados, mientras que el primer artículo fue modificado estableciendo la implementación de mecanismos de participación y representación partidaria de mujeres y hombres en los cargos de elección.

La manera en que se llevará a cabo la acción queda detallada en el artículo segundo –en el anterior proyecto era el 15º punto–. En el apartado se señala que habrá campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía en general, además, se desarrollarán programas de capacitación en materia de liderazgo para las mujeres.

El artículo tercero del documento aprobado en la Cámara baja establece que del 30% del aporte anual del Estado a los partidos y movimientos políticos, la mitad deberá ser destinada al desarrollo de actividades citadas.

Lea más: Diputados aprueba ley de paridad con modificaciones

Fuera del proyecto quedaron los artículos que hablan de la paridad y alternancia para los cargos de elección popular, además de la exigencia a los partidos, movimientos, concertaciones y alianzas políticas de proponer el 50% de mujeres y el 50% de hombres en sus listas.

De igual manera, con la versión de Diputados se exime a la Presidencia de la República la conformación de su gabinete ejecutivo (ministerios) en un porcentaje paritario de mujeres y hombres, así como la igualdad en el sector público, como lo proponía el documento del Senado –esto regía también para la representación de Paraguay ante los organismos internacionales–.

En el proyecto que se remite de vuelta a la Cámara alta tampoco se contemplan las sanciones enunciadas en el primer documento, como que el Tribunal Superior de Justicia Electoral rechace las listas de candidaturas realizadas por los partidos, movimientos o alianzas que no cumplan con la normativa.

Este martes el proyecto presentado por el diputado Bernardo Villalba (ANR) fue aprobado por 45 votos en detrimento de la versión de los senadores. El documento retorna a la cámara de origen para su estudio.

Los legisladores detractores del proyecto expresaron su desacuerdo con el proyecto inicial por considerar que fue iniciativa de sectores que promueven el matrimonio entre personas del mismo sexo o la legalización del aborto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?