09 nov. 2025

Ley de ciudades fronterizas: ¿Cuáles son los beneficios para ciudadanos que viven en la zona?

El titular de la Dirección de Migraciones, Jorge Kronawetter, brindó detalles de la ley de ciudades fronterizas que permite agilizar el proceso migratorio a los ciudadanos que viven en ciudades que limitan con Argentina y Brasil. Están trabajando en la emisión de un carnet que permita tránsito diferenciado y otros beneficios.

Puente en Encarnacion y Posadas.jpg

El Puente San Roque González de Santa Cruz une las ciudades de Encarnación y Posadas, Argentina.

Foto: Archivo.

Jorge Kronawetter, titular de la Dirección de Migraciones, brindó algunos detalles del proyecto de ley de ciudades fronterizas que busca facilitar la movilidad de las personas que viven en ciudades fronterizas con Argentina y Brasil.

La iniciativa pretende integrar a las ciudades fronterizas y que las personas que viven en ellas puedan tener una relación recíproca, estableciendo un tránsito preferencial, educación recíproca, servicio de salud, condiciones de trabajo de las personas que viven en la zona para que puedan pasar al otro lado a realizar actividades remuneradas, entre otros.

Nota relacionada: Paraguay pide a Brasil una mejor y ágil atención en el paso fronterizo

Kronawetter dio el ejemplo de personas que viven en Encarnación, ciudad fronteriza con Formosa, Argentina, que tendrán acceso a un carnet digital para un trato diferencial.

“Queremos establecer carriles exclusivos, régimen laxo para la supervisión, régimen aduanero diferenciado en la compra de mercaderías de subsistencia”, explicó el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El carnet para los paraguayos será expedido por la Dirección de Migraciones y será digital, según confirmó el funcionario. Los interesados deberán llenar un formulario en el que deben presentar documentos que certifiquen que no cuenta con antecedentes penales, entre otros requisitos.

Le puede interesar: ¿Vas a viajar? Se amplía a los autos el preregistro migratorio para agilizar paso fronterizo

La iniciativa es la ratificación de un acuerdo internacional suscrito en Brasil en 2019 para integrar a las ciudades fronterizas. Paraguay es el segundo país en ratificar el acuerdo, el primero fue Uruguay.

El proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo-Ministerio de Relaciones Exteriores, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, y actualmente se encuentra en estudio de diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.