06 sept. 2025

Ley de ciudades fronterizas: ¿Cuáles son los beneficios para ciudadanos que viven en la zona?

El titular de la Dirección de Migraciones, Jorge Kronawetter, brindó detalles de la ley de ciudades fronterizas que permite agilizar el proceso migratorio a los ciudadanos que viven en ciudades que limitan con Argentina y Brasil. Están trabajando en la emisión de un carnet que permita tránsito diferenciado y otros beneficios.

Puente en Encarnacion y Posadas.jpg

El Puente San Roque González de Santa Cruz une las ciudades de Encarnación y Posadas, Argentina.

Foto: Archivo.

Jorge Kronawetter, titular de la Dirección de Migraciones, brindó algunos detalles del proyecto de ley de ciudades fronterizas que busca facilitar la movilidad de las personas que viven en ciudades fronterizas con Argentina y Brasil.

La iniciativa pretende integrar a las ciudades fronterizas y que las personas que viven en ellas puedan tener una relación recíproca, estableciendo un tránsito preferencial, educación recíproca, servicio de salud, condiciones de trabajo de las personas que viven en la zona para que puedan pasar al otro lado a realizar actividades remuneradas, entre otros.

Nota relacionada: Paraguay pide a Brasil una mejor y ágil atención en el paso fronterizo

Kronawetter dio el ejemplo de personas que viven en Encarnación, ciudad fronteriza con Formosa, Argentina, que tendrán acceso a un carnet digital para un trato diferencial.

“Queremos establecer carriles exclusivos, régimen laxo para la supervisión, régimen aduanero diferenciado en la compra de mercaderías de subsistencia”, explicó el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El carnet para los paraguayos será expedido por la Dirección de Migraciones y será digital, según confirmó el funcionario. Los interesados deberán llenar un formulario en el que deben presentar documentos que certifiquen que no cuenta con antecedentes penales, entre otros requisitos.

Le puede interesar: ¿Vas a viajar? Se amplía a los autos el preregistro migratorio para agilizar paso fronterizo

La iniciativa es la ratificación de un acuerdo internacional suscrito en Brasil en 2019 para integrar a las ciudades fronterizas. Paraguay es el segundo país en ratificar el acuerdo, el primero fue Uruguay.

El proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo-Ministerio de Relaciones Exteriores, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, y actualmente se encuentra en estudio de diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.