27 sept. 2025

Ley contra el racismo es un gran logro para el Paraguay

30271108

Reunión. Afrodescendientes de Kamba Kua, Paraguarí y Emboscada con el presidente.

gentileza

En la mañana del pasado martes 26 de noviembre se firmó el decreto que reglamenta la Ley N° 6940/22, una normativa clave que busca prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación, con especial énfasis en la protección de los derechos de las personas afrodescendientes.

El hecho tuvo lugar en el Archivo Nacional, y es considerado como un acto histórico. “Para nosotros es un paso importante, podríamos decir histórico, ya que hasta hoy solo contábamos con una normativa referente al reconocimiento de la cultura afroparaguaya, pero no una que resguarde nuestro aporte y busque brindar mayores datos sobre la afrodescendencia”, comentó a ÚH César Steven Chávez Díaz, vicepresidente de la Asociación Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua. Su organización fue la que impulsó además la Ley 5464 que establece el Día de la Cultura Afroparaguaya (2015) cada 23 de setiembre.

La normativa engloba una serie de reivindicaciones; primeramente, castiga la discriminación racial y por otro lado reconoce el aporte histórico y cultural del sector afro a la República del Paraguay.

Se dará reconocimiento a la historia, participación y el aporte en la conformación de la sociedad paraguaya de esa comunidad, en tanto que se creará el Registro Nacional de las Personas Afrodescendientes, “esto para nosotros es histórico”, añadió César Steven Chávez Díaz.

Para Chávez se trata de un paso “demasiado importante”, para tener un número estimativo de personas afrodescendientes, e “ir colocando en la mente de la sociedad y de la agenda política, educativa y comunicacional que en Paraguay existen afroparaguayos”.

La estadística les ayudará a saber cuántos son en Paraguay, “cuántos viven en pobreza y pobreza extrema, cuántos acceden a educación y qué tipo de educación. A partir de estos datos, pelearemos por más políticas afirmativas hacia el sector”.

A partir de ahora, esperan que sea efectiva la implementación de esta Ley. “A partir de los resultados, tendremos herramientas para mejorar la calidad de vida”, puntualizó.

A saber. Cada año la comunidad de Kamba Kua realiza un festival folclórico, reconocido nacional e internacionalmente, por ser referente en cuanto a expresión cultural afrodescendiente.

Este año el festival tendrá lugar el sábado 11 de enero del 2025, en el Club 6 de Enero.

30279553

Bailarines. Elenco de Kamba Kua en la jornada.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, destinando entre G. 24 a G. 35 millones a distintas direcciones, cuando el Decreto N° 3248/25 de la Ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para la caja chica.