19 sept. 2025

Ley de compras permitiría ahorro de USD 270 millones en 5 años

Cambios. Estas son las principales modificaciones que plantea la ley de compras públicas.

Cambios. Estas son las principales modificaciones que plantea la ley de compras públicas.

Con la implementación de la nueva ley de compras públicas, el Estado podría gastar USD 270 millones menos en los procesos de contrataciones en el próximo quinquenio, según las proyecciones que dieron a conocer ayer autoridades del Ejecutivo en una audiencia pública organizada por el Senado.

El jefe del Equipo Económico, Óscar Llamosas, arrancó el encuentro presentando los objetivos principales del proyecto de ley que está pendiente de estudio en el Congreso. Recordó que los recursos son cada vez más limitados, por lo que enfatizó en la importancia de su correcta utilización.

Detalló que con esta normativa se busca fortalecer el rol de la Dirección de Contrataciones Públicas como rector del proceso de compras e integra a dicho proceso a la etapa del Presupuesto General de la Nación.

A renglón seguido, la titular de la Secretaría Técnica de Planificación, Viviana Casco, agregó que las principales innovaciones tienen que ver con la introducción de los conceptos valor por dinero, economía de escala, dinamización de sectores estratégicos y registro de proveedores y compradores, entre otros.

Resaltó que los USD 270 millones que se podrían redireccionar salen de un estudio hecho por el Banco Mundial sobre el nivel del gasto paraguayo, pero recalcó que no se podría hablar de un ahorro porque no es dinero que entraría a un fondo de reserva en los próximos 5 años, sino que se podría reprogramar para programas sociales que tengan como fin mejorar la calidad de vida de la gente, con lo que el Estado ganaría en eficiencia como reclama insistentemente el sector privado. No obstante, aseguró que para llegar a ese número es muy importante la reglamentación y el ritmo de implementación de los nuevos estándares de compras.

Opiniones. De la audiencia pública organizada por el Senado, también participaron asesores y referentes empresariales. Los mismos dejaron sus sugerencias para mejorar la participación y la agilidad en los procesos de compras, e insistieron en acabar con la corrupción que impera en los procesos de contrataciones.