06 nov. 2025

Levantan sentata pero emplazan al MEC: Dan un mes para iniciar mejora edilicia

Estudiantes del Colegio Nacional de San Lorenzo decidieron levantar una sentata de protesta sin desarrollarla, tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación poco antes de que suba la tensión. Emplazaron a la cartera educativa y esperan que en un mes las obras de refacción inicien.

sentata.jpg

La sentata no se desarrolló porque llegaron a acuerdo con el MEC. Foto: Gentiliza.

Un grupo de estudiantes se reunió en el predio del colegio en la tarde de este martes para desarrollar una sentata, pidiendo que las obras que debían haber iniciado hace un año puedan ser concretadas. Son ocho aulas las que están clausuradas desde hace meses y, según denuncian, deben dar clases en condiciones inhumanas.

Fátima Galeano, estudiante, comentó en contacto con la prensa que llegaron a un acuerdo antes de llevar a cabo la sentata, y que dan tiempo de un mes al Ministerio de Educación para arrancar con los trabajos de mejoras edilicias en la sede educativa, caso contrario tomarán medidas “más extremas” contra la cartera de Estado.

“Es imposible dar clases y aprender en medio de un posible derrumbe. No llegamos a hacer la sentata porque representantes del Ministerio instalaron una mesa de diálogo poco antes y llegamos a un acuerdo. Es triste que tengamos que presionar para que nos hagan caso”, dijo la alumna.

El principal reclamo de los secundarios se basa en el mal manejo de los recursos del Fonacide dentro de la institución. Ocho aulas fueron clausuradas por su deplorable estado hace al menos un año atrás y siguen en la misma situación otorgando meras promesas a los estudiantes, dijo Fátima a Noticias Py.

“Estudiamos en condiciones inhumanas y desagradables. Desde hace un año varias aulas están clausuradas y hasta ahora no repararon alguna. Mientras, damos clase entre tres grupos en un aula”, comentó.

“Nos venían prometiendo que en febrero terminarían de reparar las aulas, pero nunca lo hicieron”, agregó. Además fue clara al reiterar que el acuerdo con el MEC establece, entre otros puntos, que en un mes deben iniciar los trabajos de reparación.

El colegio acoge a al menos 1.500 estudiantes en sus tres turnos habilitados.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.