25 nov. 2025

Levantan primer árbol de Navidad cerca de Chernóbil desde accidente

Varios habitantes de Prípiat, ciudad ucraniana a tres kilómetros de Chernóbil, volvieron a la localidad abandonada tras la mayor catástrofe nuclear de la historia, para levantar un árbol de Navidad, el primero desde 1986, informa la prensa local.

árbolito de Chernóbil.jpg

Luego de 33 años vuelven a erigir un arbolito de Navidad en Prípiat, Ucrania.

Foto: EFE.

El árbol fue erigido frente al Palacio de Cultura Energuetik, en Ucrania, precisa la cadena ZIK.

Los antiguos vecinos de Prípiat, en la zona de exclusión de Chernóbil, adornaron el árbol con algunos juguetes y numerosas fotografías de su infancia.

Le puede interesar: Una familia argentina cuenta su historia en Chernóbil

Prípiat fue fundada en 1970 como un “atomogrado”, es decir, una ciudad para albergar a los ingenieros, físicos y técnicos que debían construir una planta atómica, en este caso, la de Chernóbil.

5154540-Libre-459259439_embed

Foto: EFE.

Construida en las proximidades de la accidentada planta, la ciudad jardín, con cerca de 50.000 habitantes, fue evacuada a partir del 27 de abril, al día siguiente del mayor accidente de la historia y hasta la actualidad, al igual que otras localidades de la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la central, es un lugar abandonado.

Lea más: El turismo a Chernóbil registra un “nuevo récord”

Mientras, la ciudad de Chernóbil, ubicada a 12 kilómetros de la central, ya es apta para la vida humana, según las autoridades ucranianas.

5154541-Libre-707512207_embed

Foto: EFE.

De acuerdo con evaluaciones oficiales, la explosión ocurrida en la madrugada del 26 de abril de 1986 esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima.

Lea también: Científicos descubren que planta rusa originó nube radiactiva en 2017

La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70% de los casi 200.000 kilómetros cuadrados de terrenos contaminados

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.