02 sept. 2025

Levanta Escuelas Py pinta y repara instituciones ignoradas por el Estado

32678923

Voluntarios. Los jóvenes pintan aulas deterioradas en tres instituciones escolares.

GENTILEZA

Con baldes de pintura, pinceles y esfuerzo comunitario, los voluntarios de Levanta Escuelas Py recorrieron este fin de semana tres instituciones educativas de Villarrica. La iniciativa, que ya suma 48 centros intervenidos en todo el país, tiene un objetivo claro: Visibilizar la crisis de la educación pública y exigir al Estado acciones concretas.
“Hoy (por ayer) hacemos dos jornadas al mismo tiempo en instituciones distintas”, explicó Maximiliano Seiferheld, uno de los organizadores. Se refería a la escuela y colegio Clotilde Bordón, que además funciona como centro de educación para adultos, y la Escuela San Francisco de Asís, ambas en Villarrica.

El trabajo fue posible gracias a la coordinación con alumnos de la Facultad de Filosofía de la UNVES, quienes incluyeron la actividad como parte de su extensión universitaria coordinada por Luis María Barreto, quien como anfitrión movió a la comunidad. “Es un trabajo comunitario que integra a padres, egresados, alumnos y a la universidad”, agregó Seiferheld.

Llegar hasta las escuelas no fue sencillo. El propio coordinador describió que “los caminos parecen más de rally que de acceso escolar’’ y uno se pregunta ‘‘si los niños tienen que entrenar como pilotos para llegar a clases”.

Pero la verdadera dificultad apareció al entrar a las instituciones; aulas sofocantes sin ventilación, baños en estado deplorable y patios sin espacios de recreación. “Las escuelas están en abandono evidente”, lamentó Seiferheld.

Para los voluntarios, lo más doloroso no es solo la precariedad, sino la resignación de docentes y alumnos que conviven diariamente con esas condiciones. “Educar en medio de paredes rajadas y techos vencidos es un acto de heroísmo”, señalaron.

Incoherencias. La contradicción con las declaraciones de las autoridades también quedó en evidencia. “Se habla de educación como prioridad, pero en lo concreto los estudiantes deben elegir entre aprender a leer o sobrevivir al calor y la falta de agua”, advirtió el coordinador.

Mientras pintaban, reparaban pupitres y acondicionaban patios, los voluntarios repetían un mensaje común: la educación no puede seguir siendo un lujo. “La escuela es la base de la sociedad, pero hoy nuestras bases están temblando”, sostuvo Seiferheld. “Urge acción inmediata, no discursos de ocasión”.

Levanta Escuelas Py es una agrupación independiente que desde hace meses recorre el país llevando soluciones estructurales urgentes a instituciones educativas en condiciones críticas. Lo hacen movilizando voluntarios, materiales y mano de obra sin apoyo del Estado.

“La educación no puede ser una aventura extrema”, resumen los jóvenes, destacando que con cada intervención, su mensaje gana fuerza, camino a setiembre, cuando esperan poner al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ‘‘frente a la realidad que muchos ya no pueden seguir ignorando’’.

32678932

Extensión. Universitarios de UNVES participaron

32678935

Polvo. Polvorientas calles se vuelven barro cuando llueve.

Más contenido de esta sección
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.
El recién designado intendente de Asunción, Luis Bello, publicó un video en sus redes sociales junto a pobladores del barrio, en el que afirmó que la orden de desalojo para los residentes de la zona del mirador ya no está vigente en su administración.