08 ago. 2025

Leopard y Challenger, tanques con los que Ucrania lanzaría su ofensiva

Los modernos tanques Leopard y Challenger procedentes de diversos países europeos y de Canadá, son una herramienta clave con la que Ucrania, que ya recibió las primeras unidades, reforzará su ejército y mediante la que espera intensificar la planificación de su contraofensiva.

tanque 2A4 reparado para que España transfiera a Ucrania.jpg

Un tanque 2A4 reparado para que España lo transfiera a Ucrania.

Foto: EFE.

Una decena de países han comenzado a enviar a Ucrania —o lo harán en fechas próximas— tanques Leopard 2, en total unos 150, a los que se suman los Challenger 2 que suministra el Reino Unido, y los Abrams estadounidenses, que podrían llegar el próximo otoño.

Con un peso en línea de combate de 62 toneladas, una velocidad máxima de 70 km/hora y una autonomía de 350 km, el Leopard 2 es un carro blindado de combate de fabricación alemana desarrollado a partir de un proyecto con Estados Unidos.

La idea era fabricar un tanque que combinara la movilidad con la protección y la capacidad de combate. El resultado fue el Leopard 2 en Alemania y el Abrams en Estados Unidos, dos de los carros de combate más avanzados del mundo.

En cuanto a su armamento, el tanque alemán está equipado con un cañón Rheinmetall Rh-120 de 120 mm y dos ametralladoras. Además, tiene la capacidad de atravesar zonas inundadas y ríos de hasta 4 metros de profundidad y dispone de un periscopio.

Lea también: Rusia alerta del riesgo radiactivo si se usan armas con uranio en Ucrania

El consorcio Kraus-Maffei Wegmann (KMW) produce el Leopard 2 en serie desde 1978, en diversas variantes según las necesidades del cliente, y además se han hecho desde entonces algunas mejoras. De las factorías del consorcio alemán han salido alrededor de 3.600 ejemplares.

El ejército alemán llegó a tener 2.125, pero a partir de 1990 comenzó a reducir sus existencias hasta llegar a los 328 que tiene actualmente. Algunos de esos vehículos llegaron a España en 1998 bajo un acuerdo de leasing que finalmente se materializó en compra.

Challenger, el carro de combate del ejército británico

El Challenger 2 es el carro de combate principal en servicio en el Ejército Británico y en el Ejército Real de Omán. Aunque su función principal es destruir o neutralizar blindados, el Challenger 2 puede operar en todo el espectro de conflictos de alta intensidad.

Fabricados desde los años setenta en el Reino Unido, los blindados Challenger tienen un peso en combate de 75 toneladas, una velocidad máxima de 59 km/h, una autonomía de 550 km y cuatro tripulantes.

Más detalles: Luke Skywalker, de Star Wars, ahora da alertas antiaéreas en Ucrania

El vehículo está equipado con un cañón de tanque L30 de 120 mm, capaz de disparar tanto penetradores de varilla larga (un tipo de munición diseñada para penetrar el blindaje de un vehículo) como munición de alto poder explosivo (High Explosive Squash Head, HESH). El armamento secundario incluye un cañón de cadena coaxial de 7,62 mm y una ametralladora de uso general de 7,62 mm montada en un pivote.

En mayo de 2021, el Ministerio de Defensa británico adjudicó un contrato para modernizar 148 carros de combate principales Challenger 2 para el Ejército británico. El vehículo modernizado, que se denominará Challenger 3, será un carro de combate principal digital y conectado a la red con una letalidad de vanguardia, una capacidad de supervivencia mejorada y unas capacidades de vigilancia y adquisición de objetivos mejoradas.

¿Cambio en el curso de la guerra?

A la espera de los tanques Abrams estadounidenses, la llegada de los carros de combate Leopard 2 y Challenger aumentará la capacidad de fuego ucraniana y puede marcar la diferencia ante la prevista campaña de primavera.

En un conflicto militar caracterizado por los ataques en tierra, la combinación de material de artillería, tanto cañones como morteros, y de infantería, apoyados por una poderosa fuerza de blindados, puede ser decisiva para superar las líneas de defensa rusas.

Una posibilidad que no ha pasado inadvertida a las autoridades rusas, que han vuelto a poner sobre el tapete la carta nuclear ante la falta de avances en el frente ucraniano durante la campaña invernal y en un intento de obligar a Occidente a renunciar, a largo plazo, a armar al ejército enemigo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.