25 may. 2025

León XIV dice a otras religiones que “hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes”

El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.

Papa León XIV.jpg

El papa León XIV durante la misa de entronización en el Vaticano.

Foto: EFE

“Todos ustedes, representantes de las demás tradiciones religiosas, les expreso mi gratitud por su participación en este encuentro y por su contribución a la paz. En un mundo herido por la violencia y los conflictos, cada una de las comunidades aquí representadas aporta su sabiduría, su compasión y su compromiso con el bien de la humanidad y el cuidado de la casa común”, dijo el Papa estadounidense.

Y subrayó: “Estoy convencido de que, si estamos unidos y libres de condicionamientos ideológicos y políticos, podremos ser eficaces al decir no a la guerra y sí a la paz, no a la carrera armamentista y sí al desarme, no a una economía que empobrece a los pueblos y a la tierra y sí al desarrollo integral”.

“El testimonio de nuestra fraternidad, que espero podamos manifestar con gestos concretos, sin duda contribuirá a construir un mundo más pacífico, como lo desean en lo más profundo de su corazón todos los hombres y mujeres de buena voluntad”, agregó.

León XIV explicó que siempre ha sentido una preocupación por la unidad entre los cristianos, como atestigua el lema de su pontificado In Illo uno unum, una expresión de San Agustín de Hipona que recuerda que “también nosotros, aun siendo muchos, en Aquel uno, o sea, en Cristo, somos uno”.

“Deseo asegurar mi intención de proseguir el compromiso del papa Francisco en la promoción del carácter sinodal de la Iglesia Católica y en el desarrollo de formas nuevas y concretas para una sinodalidad cada vez más intensa en el ámbito ecuménico”, aseveró.

Y destacó la necesidad de un diálogo también con el resto de religiones y afirmó que “el diálogo teológico entre cristianos y judíos sigue siendo siempre importante y es muy valioso para mí. Incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos, es necesario continuar con entusiasmo este diálogo tan valioso”.

Mientras que destacó que “las relaciones entre la Iglesia Católica y los musulmanes han estado marcadas por un compromiso creciente con el diálogo y la fraternidad, favorecido por el aprecio hacia estos hermanos y hermanas que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres”.

“Este enfoque, basado en el respeto mutuo y en la libertad de conciencia, representa una base sólida para construir puentes entre nuestras comunidades”, añadió el Pontífice.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El empresario Elon Musk presentó de nuevo una demanda contra OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT y sus dos fundadores, Sam Altman y Greg Brockman, por, supuestamente, fraude e incumplimiento de contrato al no desarrollar una inteligencia artificial “por el bien de la humanidad”, su misión original.
La Fiscalía de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación penal contra la líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por presunta “instigación a la insurrección”, luego de pedir a militares a “ponerse al lado del pueblo” en referencia a sus denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro, y parar la “represión” por la que acusan al mandatario venezolano.
Wall Street cerró este lunes en rojo, su peor jornada en dos años, con fuertes pérdidas en sus indicadores clave, principalmente el Dow Jones de Industriales que cayó 1.000 puntos (-2,60%) hasta 38,70, por los temores a una recesión en EEUU por los malos datos de empleo y con algunos economistas recomendado una bajada de tipos de emergencia.
El temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón arrastraron este lunes a las bolsas de todo el mundo, desde Asia hasta Wall Street.
Entre un 26 y un 38% de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 y un 5% de puestos de trabajo en riesgo de ser totalmente automatizados, advierten la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM).
Las iniciativas diplomáticas se multiplicaron el domingo ante el riesgo de una escalada que incendie Medio Oriente, en momentos en que Irán y sus aliados, principalmente en Líbano, preparan una respuesta a asesinatos de dirigentes islamistas atribuidos o reivindicados por Israel.