23 oct. 2025

Wall Street cierra su peor jornada en dos años

Wall Street cerró este lunes en rojo, su peor jornada en dos años, con fuertes pérdidas en sus indicadores clave, principalmente el Dow Jones de Industriales que cayó 1.000 puntos (-2,60%) hasta 38,70, por los temores a una recesión en EEUU por los malos datos de empleo y con algunos economistas recomendado una bajada de tipos de emergencia.

Wall Street.jpg

La racha en la Bolsa, que marcó el día empezó y sonó alarmas, comenzó sólo cinco minutos después de su apertura.

Foto: thebalancemoney.com.

El Nasdaq cayó más de 576,08 puntos (-3,43 %) mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 3,00 %, 163,23 puntos, hasta 5.186 enteros, en medio de temores por una recesión -que exacerbó los problemas motivados por la fortaleza del yen con la subida de tipos por parte del Banco de Japón- y nerviosismo por los resultados de las grandes tecnológicas.

La racha en la Bolsa, que marcó el día empezó y sonó alarmas, comenzó sólo cinco minutos después de su apertura, tras el fuerte retroceso de las plazas asiáticas el lunes y acabó con el S&P 500 un 8,5 % por debajo de sus máximo del mes pasado y el Nasdaq un 13% por debajo de ese hito.

La Reserva Federal (Fed) mantuvo el pasado miércoles sin cambios el entorno de altos tipos de interés y sugirió que podría estar sobre la mesa en su próxima reunión de septiembre, pero los débiles datos del mercado laboral y la actividad industrial que se conocieron el jueves y el viernes despertaron el nerviosismo entre los inversores.

Nota relacionada: El temor a una recesión en EEUU castiga a las bolsas desde Asia hasta Wall Street

El informe de empleo de julio en EEUU indicó que la creación de trabajo se ralentizó hasta situarse en 114.000 puestos, menos de lo estimado, y la tasa de desempleo subió al 4,25%, cifra que se aproxima a un indicador de recesión conocido como la “regla de Sahm”.

Entre los sectores más afectados está el tecnológico (-5 %), y destacaba la caída de Nvidia que cerróp el día con -6,36 %. Esa caída fue generalizada y todos los principales 30 valores del Dow Jones cerraron en rojo, con las caídas destacadas de Intel (-6,34 %) y Cisco (-4,11 %)

El desplome del fabricante de chips, líder en inteligencia artificial (IA) que ha tenido una boyante trayectoria los últimos meses, ocurre sin embargo en medio de que se conociera que sus chips Blackwell se retrasarán algunos meses debido a fallas de diseño.

Mientras que Apple tuvo pérdidas de -4,28 % y las acciones de Microsoft registraron -3,27 % y un 7,4% en medio de una racha de pérdidas de cinco días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.