04 ago. 2025

Lenín Moreno dice que no habrá decreto económico hasta concluir diálogo

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este jueves que su Gobierno no emitirá un nuevo decreto sobre recortes económicos hasta concluir la fase de diálogo con todos los sectores sociales que se alzaron contra el ya derogado decreto que elevaba le precio de las gasolinas.

Lenin Moreno.jpg

Lenín Moreno aseguró que no se emitirá decreto sobre recortes económicos hasta concluir la fase de diálogo con todos los sectores sociales.

Foto: EFE.

Así lo expresó el mandatario en un nuevo encuentro con representares de diferentes sectores económicos y sociales celebrado en el Palacio de Carondelet, sede presidencial situada en el centro histórico de Quito, una de las zonas más perjudicadas por los disturbios que tuvieron lugar en el país a principios de octubre.

“De acuerdo con la resolución que mantuvimos en la reunión con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), es importante recalcar que el sistema de subsidios se va a hacer. Un subsidio que sea justo, equitativo y focalizado”, aseguró Moreno.

El propósito de dicho sistema subsidiario es que “sirva para cumplir con el objetivo ético y moral de no favorecer a los que más tienen y de no desfavorecer a los que menos tienen”, añadió.

Nota relacionada: Gobierno e indígenas llegan a acuerdo que termina con protestas en Ecuador

Se refería al decreto 883, que eliminaba los subsidios de las gasolinas y que generó una ola de protestas sin precedentes entre el 3 y 13 de octubre, en la que murieron al menos ocho personas y 1.340 resultaron heridas, según la Defensoría del Pueblo.

Tras esos disturbios, Moreno derogó su decreto e inició una ronda de diálogo con diversos sectores para llegar a acuerdos, del que precisamente la Conaie se está ausentando.

El mandatario recordó que la derogación del Decreto 883 fue parte del acuerdo con los indígenas para poner fin a las protestas, por lo que lamentó que la organización se haya ausentado de los procesos de diálogo.

También manifestó su preocupación por “la negativa de esta organización para ampliar las conversaciones sobre temas fundamentales para el país” y aseveró que “ellos pidieron que el diálogo sea abierto, pero ahora todo se hace a escondidas”.

En este sentido, Moreno instó a la confederación a que cumpla los compromisos establecidos en el pacto del 13 de octubre que puso fin a la violencia.

Esta organización entregó hoy a la ONU y a la Confederación Episcopal Ecuatoriana, mediadores del proceso de diálogo, un documento en el que describen su visión económica para el país, y en el que precisan que el FMI no debe dirigir las políticas económicas de Ecuador.

Lea también: Ecuador: Moreno restablece su Gobierno en Quito tras cese de protestas

“La política económica en general debe abordarse de manera integral, en función de la situación de los más pobres y por fuera de toda prescripción normativa del FMI”, puntualizó sobre un acuerdo al que Moreno llegó con esta entidad en marzo para obtener una línea de crédito internacional de USD 10.200 millones.

La Conaie también opina que “el proceso de diálogo debe ser también una oportunidad para pensar en el país que queremos. La política económica, incluida la de los subsidios, no puede estar separada de la discusión del modelo económico del cual forma parte”.

En la misma reunión de este jueves en la presidencia, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, apuntó que es necesario avanzar en la línea de las reuniones multilaterales ya que, aunque el presidente “se ha reunido en persona con muchas organizaciones sociales durante las últimas semanas” lo importante es pasar “a un diálogo (...) entre todos los sectores”.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.