22 sept. 2025

Lenín Moreno dice que no habrá decreto económico hasta concluir diálogo

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este jueves que su Gobierno no emitirá un nuevo decreto sobre recortes económicos hasta concluir la fase de diálogo con todos los sectores sociales que se alzaron contra el ya derogado decreto que elevaba le precio de las gasolinas.

Lenin Moreno.jpg

Lenín Moreno aseguró que no se emitirá decreto sobre recortes económicos hasta concluir la fase de diálogo con todos los sectores sociales.

Foto: EFE.

Así lo expresó el mandatario en un nuevo encuentro con representares de diferentes sectores económicos y sociales celebrado en el Palacio de Carondelet, sede presidencial situada en el centro histórico de Quito, una de las zonas más perjudicadas por los disturbios que tuvieron lugar en el país a principios de octubre.

“De acuerdo con la resolución que mantuvimos en la reunión con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), es importante recalcar que el sistema de subsidios se va a hacer. Un subsidio que sea justo, equitativo y focalizado”, aseguró Moreno.

El propósito de dicho sistema subsidiario es que “sirva para cumplir con el objetivo ético y moral de no favorecer a los que más tienen y de no desfavorecer a los que menos tienen”, añadió.

Nota relacionada: Gobierno e indígenas llegan a acuerdo que termina con protestas en Ecuador

Se refería al decreto 883, que eliminaba los subsidios de las gasolinas y que generó una ola de protestas sin precedentes entre el 3 y 13 de octubre, en la que murieron al menos ocho personas y 1.340 resultaron heridas, según la Defensoría del Pueblo.

Tras esos disturbios, Moreno derogó su decreto e inició una ronda de diálogo con diversos sectores para llegar a acuerdos, del que precisamente la Conaie se está ausentando.

El mandatario recordó que la derogación del Decreto 883 fue parte del acuerdo con los indígenas para poner fin a las protestas, por lo que lamentó que la organización se haya ausentado de los procesos de diálogo.

También manifestó su preocupación por “la negativa de esta organización para ampliar las conversaciones sobre temas fundamentales para el país” y aseveró que “ellos pidieron que el diálogo sea abierto, pero ahora todo se hace a escondidas”.

En este sentido, Moreno instó a la confederación a que cumpla los compromisos establecidos en el pacto del 13 de octubre que puso fin a la violencia.

Esta organización entregó hoy a la ONU y a la Confederación Episcopal Ecuatoriana, mediadores del proceso de diálogo, un documento en el que describen su visión económica para el país, y en el que precisan que el FMI no debe dirigir las políticas económicas de Ecuador.

Lea también: Ecuador: Moreno restablece su Gobierno en Quito tras cese de protestas

“La política económica en general debe abordarse de manera integral, en función de la situación de los más pobres y por fuera de toda prescripción normativa del FMI”, puntualizó sobre un acuerdo al que Moreno llegó con esta entidad en marzo para obtener una línea de crédito internacional de USD 10.200 millones.

La Conaie también opina que “el proceso de diálogo debe ser también una oportunidad para pensar en el país que queremos. La política económica, incluida la de los subsidios, no puede estar separada de la discusión del modelo económico del cual forma parte”.

En la misma reunión de este jueves en la presidencia, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, apuntó que es necesario avanzar en la línea de las reuniones multilaterales ya que, aunque el presidente “se ha reunido en persona con muchas organizaciones sociales durante las últimas semanas” lo importante es pasar “a un diálogo (...) entre todos los sectores”.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.