“No se ha reculado un milímetro, se ha hecho lo que se tenía que hacer hace tres años; estamos llevando adelante una de las opciones que tenemos que es la que está en el convenio para enmendar el convenio”, afirmó.
“El convenio tiene que ajustar todo lo que tenga que ver con género que es algo que está en nuestra Constitución Nacional que es la igualdad entre el hombre y la mujer. Todo lo que tenga que ver con en foque de derechos y demás tiene que ser eliminado y todo lo que tenga que ver con plata que nos van a donar tiene que entrar al Ministerio de Hacienda para que este le mande al Ministerio de Educación”, agregó.
Leite dijo que en diciembre del año 2020, el entonces ministro de Educación advirtió sobre este Convenio al entonces ministro de Relaciones Exteriores, pero no se hizo nada.
“Nosotros no cambiamos la estrategia, así como algunos sostienen que no se puede derogar un tratado internacional sancionado por el Congreso por una ley, tampoco ese convenio internacional puede ir en contra de nuestra Constitución”, afirmó.
A criterio del legislador colorado, el planteamiento de derogación del convenio se trató de una manifestación política “para llamar la atención” de Europa.
“La derogación fue una manifestación política para llamar la atención y hacerle saber a Europa que la inmensa mayoría de los padres de Paraguay están disconformes con el texto de este acuerdo de cooperación”, afirmó el legislador por Honor Colorado a la 1330 AM.