09 may. 2025

Lee ve avaladas sus políticas tras la nueva victoria del PAP en Singapur

Kuala Lumpur, 12 sep (EFE).- El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, destacó el apoyo de los jóvenes en la victoria del gobernante Partido de Acción Popular (PAP) en las elecciones de ayer, cuyo resultado ve como un aval a las políticas de su gobierno.

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. EFE

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. EFE

El PAP, que ha ganado todos los comicios desde la independencia de 1965, revalidó de nuevo su mandato con una amplia mayoría de casi el 70 % de los votos que le dio 83 de los 89 escaños en juego del nuevo parlamento.

“Estoy profundamente abrumado por la confianza que los singapureses han demostrado en mi y mi equipo, y por la enorme responsabilidad que los electores nos han confiado”, dijo Lee en una rueda de prensa de madrugada tras conocerse los resultados.

El mandatario se mostró satisfecho por los resultados “buenos para el PAP pero excelentes para Singapur”, por los que agradeció el respaldo transversal recibido de singapureses de todas las etnias y edades, en especial, de los jóvenes.

“Demuestra que los jóvenes comprenden lo que hay en juego, apoyan lo que estamos haciendo para garantizar un futuro brillante para Singapur y para los jóvenes que, en su debido momento, asumirán responsabilidades y llevarán el país hacia adelante”, añadió Lee.

El primer ministro aseguró que las elecciones suponen “un aval” a las políticas y actuaciones del gobierno, y se mostró confiado en que supondrán un “impulso en la confianza en Singapur y su futuro”.

También condicionó la prosperidad de Singapur a “permanecer unidos” y poner “al mejor equipo posible” para servir en el gobierno.

“Quiero recordar a mis nuevos diputados que habéis sido elegidos para servir al pueblo, que este mandato significa que debéis trabajar más duro porque se nos ha dado la confianza y somos representantes”, dijo.

En estas elecciones, convocadas con más de un año y medio de antelación, el PAP corrigió los resultados cosechados en 2011, los peores de su historia, en los que logró el apoyo del 60 % de los votos.

La oposición sufrió un retroceso al no poder capitalizar el creciente descontento entre los singapureses por el encarecimiento del coste de la vida, las dificultades de acceso a la vivienda, la inmigración y el aumento de las desigualdades.

Esta victoria refuerza la figura de Lee, que durante la campaña vinculó su gestión al legado de los últimos 50 años en los que el PAP ha gobernado ininterrumpidamente, y a la figura de su padre y arquitecto del Singapur moderno, Lee Kuan Yew, fallecido en marzo.

Singapur, el país más pequeño del Sudeste Asiático, con apenas 700 kilómetros cuadrados de extensión y 5,5 millones de habitantes, dispone de la tercera renta per cápita más alta del mundo con 53.671 dólares (47.858 euros), según datos del FMI.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.