07 jul. 2025

Lea irá a la CAF de “forma privada” y se diluye ida a Embajada

29161688

Crisis. La renuncia de Lea desnudó la presión política del Gobierno con el cartismo duro.

Archivo

En el primer día de ausencia de Lea Giménez como jefa de Gabinete luego de su renuncia, se menciona con insistencia que ocupará un cargo en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF).

Desde Presidencia informaron a ÚH que no se trata de una representación del Gobierno, sino que la ex funcionaria toma un emprendimiento particular. Se diluye posibilidad de ocupar cargo como embajadora ante Estados Unidos.

No se dieron más detalles de su paso a esta importante institución, que se encuentra en 19 países de América Latina y el Caribe, además de los europeos España y Portugal, y 13 bancos privados latinoamericanos.

Recientemente, el banco otorgó USD 50 millones a la Agencia Financiera de Desarrollo (CAF), para inversiones en el sector agroindustrial.

La renuncia de Lea golpeó al Gobierno de Santiago Peña, ya que se trataba de su mano derecha y su aliada más leal. El presidente se toma su tiempo para su sucesor o sucesora. Además, el hecho desnudó la enorme presión en el Ejecutivo, que debe gobernar con la carga de los intereses del ala política y sortear la posibilidad de concretar los proyectos.

Si bien hace tiempo se hablaba de que iba a dejar el cargo de jefa de Gabinete, la sorpresa fue que no pasó la embajada de Paraguay en Estados Unidos, como se mencionó en principio, sino que se desligó totalmente del gobierno, incluso de su rol como consejera de Itaipú.

La renuncia de Lea obligó a Pedro Alliana a tener que negar que haya tensión entre ambos y que este malestar la haya empujado a separarse del Gobierno.

Lea llevaba arrastrando roces políticos con el cartismo desde el inicio de la gestión, tanto con la cúpula como con la dirigencia de base, y su permanencia se debió al gran respaldo de Santiago Peña, que la tenía en su primer anillo, como protagonista de sus proyectos de Gobierno.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.