25 nov. 2025

Lea irá a la CAF de “forma privada” y se diluye ida a Embajada

29161688

Crisis. La renuncia de Lea desnudó la presión política del Gobierno con el cartismo duro.

Archivo

En el primer día de ausencia de Lea Giménez como jefa de Gabinete luego de su renuncia, se menciona con insistencia que ocupará un cargo en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF).

Desde Presidencia informaron a ÚH que no se trata de una representación del Gobierno, sino que la ex funcionaria toma un emprendimiento particular. Se diluye posibilidad de ocupar cargo como embajadora ante Estados Unidos.

No se dieron más detalles de su paso a esta importante institución, que se encuentra en 19 países de América Latina y el Caribe, además de los europeos España y Portugal, y 13 bancos privados latinoamericanos.

Recientemente, el banco otorgó USD 50 millones a la Agencia Financiera de Desarrollo (CAF), para inversiones en el sector agroindustrial.

La renuncia de Lea golpeó al Gobierno de Santiago Peña, ya que se trataba de su mano derecha y su aliada más leal. El presidente se toma su tiempo para su sucesor o sucesora. Además, el hecho desnudó la enorme presión en el Ejecutivo, que debe gobernar con la carga de los intereses del ala política y sortear la posibilidad de concretar los proyectos.

Si bien hace tiempo se hablaba de que iba a dejar el cargo de jefa de Gabinete, la sorpresa fue que no pasó la embajada de Paraguay en Estados Unidos, como se mencionó en principio, sino que se desligó totalmente del gobierno, incluso de su rol como consejera de Itaipú.

La renuncia de Lea obligó a Pedro Alliana a tener que negar que haya tensión entre ambos y que este malestar la haya empujado a separarse del Gobierno.

Lea llevaba arrastrando roces políticos con el cartismo desde el inicio de la gestión, tanto con la cúpula como con la dirigencia de base, y su permanencia se debió al gran respaldo de Santiago Peña, que la tenía en su primer anillo, como protagonista de sus proyectos de Gobierno.

Más contenido de esta sección
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.