16 sept. 2025

Lea irá a la CAF de “forma privada” y se diluye ida a Embajada

29161688

Crisis. La renuncia de Lea desnudó la presión política del Gobierno con el cartismo duro.

Archivo

En el primer día de ausencia de Lea Giménez como jefa de Gabinete luego de su renuncia, se menciona con insistencia que ocupará un cargo en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF).

Desde Presidencia informaron a ÚH que no se trata de una representación del Gobierno, sino que la ex funcionaria toma un emprendimiento particular. Se diluye posibilidad de ocupar cargo como embajadora ante Estados Unidos.

No se dieron más detalles de su paso a esta importante institución, que se encuentra en 19 países de América Latina y el Caribe, además de los europeos España y Portugal, y 13 bancos privados latinoamericanos.

Recientemente, el banco otorgó USD 50 millones a la Agencia Financiera de Desarrollo (CAF), para inversiones en el sector agroindustrial.

La renuncia de Lea golpeó al Gobierno de Santiago Peña, ya que se trataba de su mano derecha y su aliada más leal. El presidente se toma su tiempo para su sucesor o sucesora. Además, el hecho desnudó la enorme presión en el Ejecutivo, que debe gobernar con la carga de los intereses del ala política y sortear la posibilidad de concretar los proyectos.

Si bien hace tiempo se hablaba de que iba a dejar el cargo de jefa de Gabinete, la sorpresa fue que no pasó la embajada de Paraguay en Estados Unidos, como se mencionó en principio, sino que se desligó totalmente del gobierno, incluso de su rol como consejera de Itaipú.

La renuncia de Lea obligó a Pedro Alliana a tener que negar que haya tensión entre ambos y que este malestar la haya empujado a separarse del Gobierno.

Lea llevaba arrastrando roces políticos con el cartismo desde el inicio de la gestión, tanto con la cúpula como con la dirigencia de base, y su permanencia se debió al gran respaldo de Santiago Peña, que la tenía en su primer anillo, como protagonista de sus proyectos de Gobierno.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino (alias Yamy Nal) rogó a sus colegas 7 días para su defensa. En febrero del año pasado, cuando el Senado expulsó a Kattya González se había burlado del tiempo que ella tuvo para preparar su defensa.
Norma Aquino Yamy Nal se comparó con Jesús traicionado por Judas, al señalar que fue traicionada por sus amigos cartistas. En su despedida de la Cámara Alta, denunció que la traicionaron colorados que han robado a la nación, y anunció que dará nombres más adelante.
El presidente de la República, Santiago Peña, negó que se hallaran sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial y dijo que la versión que brindó una ex trabajadora del servicio doméstico, Luz Candado Romero, se trata de un “relato torcido”.
Norma Aquino Yamy Nal pidió que la Cámara Alta incluya en el pedido de pérdida de investidura también a Javier Chaqueñito Vera y a Zenaida Delgado. No obstante, no tuvo el apoyo de la mayoría de sus colegas.
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores donde se trata la pérdida de investidura de Norma Aquino Yamy Nal, la senadora denunció que Blanca Ovelar tiene un neposobrino en Aneaes. Ovelar respondió que “maneja una información falsa”, ya que el funcionario es pariente de Nicanor, pero no de ella.