12 jun. 2025

Lea debe G. 9 mil millones y le cuesta casi todo el sueldo

28379845

Fortuna. Lea Giménez tiene un gran patrimonio y, a su vez, una elevada deuda.

ARCHIVO

Lea Giménez depende de su ingreso como consejera de Itaipú para pagar su deuda mensual, que es de casi el total de su salario en la binacional, según se puede observar en su declaración jurada de bienes y rentas presentada ante la Contraloría el 18 de diciembre.
La economista tiene una deuda total de más de G. 8.800 millones. Mensualmente paga más de G. 78 millones, mientras que su ingreso como consejera es de G. 80 millones y como jefa de Gabinete es de G. 24.851.200.

Lea está casada sin separación de bienes con el economista Vit Bubak, vicepresidente del ueno bank, de quien declara un ingreso de G. 87 millones. En tanto que la funcionaria percibe, según el documento, un total mensual de casi G. 120 millones, además de un auxilio escolar de casi G. 11 millones. En total, mensualmente ambos perciben más de G. 217 millones.

La deuda más grande de la ministra es en concepto de hipotecas. Una en Banco Basa por casi G. 7.000 millones y otra en el Banco Ceska Sporitelna, de República Checa, por valor de más de G. 1.800 millones.

Las hipotecas son por la compra de viviendas tanto dentro del país como en el exterior. Lea declara que en total cuenta con cuatro inmuebles. Tres de ellos en Paraguay, de los cuales dos están en Luque y uno en Asunción, y el cuarto en Praga, República Checa.

En total el valor de sus inmuebles es de más de G. 13.000 millones. Los de Luque fueron adquiridos en 2014, uno tiene un valor de más de G. 3.000 millones y el otro, más de G. 500 millones. El de Asunción fue adquirido en 2023 y tiene un valor de 6.000 millones. El de Praga lo compró en plena pandemia, en 2021, por G. 3.000 millones.

Entre otros detalles de la declaración de la jefa de Gabinete presidencial se observa que declara un depósito total de G. 146 millones en los bancos Itaú, Basa y Ceska Sporitelna de República Checa.

Igualmente, dos vehículos por valor de G. 471 millones, uno es un BMW 2015 y el segundo es un Toyota Rav 4 de 2021. En muebles, declara un total de G. 908 millones.

En ingresos anuales, Lea declara dos aguinaldos, uno de G. 35 millones y otro de G. 25 millones. Llamativamente, también declara en concepto de servicio de consultoría, que no detalla a qué empresas, por valor de G. 795 millones.

Patrimonio. El patrimonio total activo de la ministra es de G. 15.000 millones.

8.825 millones de guaraníes es la deuda total de Lea Giménez, según su declaración jurada en Contraloría.

78 millones de guaraníes paga Giménez mensualmente en deudas, lo que equivale a casi un sueldo de Itaipú.

Más contenido de esta sección
El abdismo dio a conocer su apoyo a la figura del diputado Daniel Centurión, quien venía conversando tanto con Hugo Ramírez y Juan Villalba para lograr un consenso. Además, el equipo que postula como precandidato presidencial a Arnoldo Wiens decidió dar la jefatura de campaña de Asunción al diputado Mauri Espínola.
En el marco del Foro de Madrid, reunido en Asunción, el intendente capitalino dirigió unas palabras a Santiago Abascal, líder del partido político español Vox, sobre la hospitalidad en el país, a lo que el dirigente conservador bromeó sobre iniciar trámites de nacionalización.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), quien regresa este jueves de Washington, informó que aprovechó una invitación a un programa de TV para visitar a “congresistas amigos en el Capitolio” a los que planteó que los próximos programas de cooperación hacia Paraguay lleguen a la gente “y no a la burocracia de las oenegés que no rinden cuenta”.
El Foro de Madrid, la alianza de partidos políticos y otras organizaciones ultraconservadoras de Hispanoamérica y España, realiza en nuestro país un encuentro regional, que fue inaugurado por el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal; el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Hackers paraguayos como Luis Benítez y Joaquín Morínigo coindicen en que lo recomendable es que los países no paguen ningún tipo de rescate tras hackeo y vulneración de datos gubernamentales sensibles. Ciberdelincuentes emplazaron hasta mañana al Paraguay a pagar USD 7,4 millones para devolver datos robados de ciudadanos.