Lea también respondió a la publicación de ÚH respecto a las deudas que tiene con Basa, empresa financiera fundada por Horacio Cartes, y con un banco checo, que en total suman casi G. 9 mil millones y la llevan a pagar cuotas que superan los G. 78 millones al mes
A través de la red social X, ella aseguró que no se trata simplemente de una deuda, sino de una inversión, considerando que los préstamos se realizaron para comprar propiedades, una en Asunción de G. 6.815 millones, y otra en Praga, República Checa, valuada en G. 3.190 millones.
“Dos aclaraciones a Última Hora, para que no caigan en desinformación por ignorancia: Tengo 1 salario, como consejera de Itaipú. N° 2 salarios. Deuda no es igual a inversión. Fomenten la inversión y la educación financiera de todos los paraguayos. Nos merecemos”, manifestó.
transparencia. Por otro lado, la ministra resaltó que los medios de comunicación tengan acceso a los datos de las declaraciones juradas de bienes y renta que los funcionarios públicos presentan por obligación a la Contraloría General de la República, celebrando como un logro de transparencia en la gestión pública.
“De otra forma, gracias Última Hora por el interés en mis finanzas y en la transparencia. El acceso a la información pública es fundamental para el desarrollo. Los aliento a seguir publicando los ingresos y gastos de los funcionarios públicos de manera objetiva. ¡Es el camino!”, expresó Lea.
Los datos expuestos por la Contraloría sobre sus declaraciones juradas, cuya primera publicación es de cuando asumió como ministra de Hacienda en reemplazo de Santiago Peña en el 2017, y comparados con lo que presentó a fines del año pasado, revelan que sus activos se cuadruplicaron en seis años.
Sus activos declarados en el 2017 alcanzaban el monto de G. 3.748 millones, que al 2023 llegaron a la suma total de G. 15.158.982.313.
La ministra está casada sin separación de bienes con Vit Bubak, vicepresidente de la empresa financiera ueno bank, aunque en su declaración jurada de intereses de setiembre del año pasado lo presenta solamente como decano de la Universidad Paraguayo Alemana.
En el 2017, no aparecen los ingresos de Bubak; en el 2018, dijo que ganaba G. 13 millones; en setiembre del 2023 dijo G. 70 millones; y en diciembre, G. 87 millones.