16 jul. 2025

Lea aclara que su sueldo de G. 130 millones es de Itaipú

28399432

Reacción. Lea Giménez, ministra y consejera en Itaipú.

ARCHIVO

La ministra jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y consejera en la Itaipú Binacional, Lea Giménez, aclaró que la remuneración mensual de más de G. 130 millones que figura en su declaración jurada corresponde solamente al salario que percibe de Itaipú, ya que renunció a su salario del Ejecutivo.
Lea también respondió a la publicación de ÚH respecto a las deudas que tiene con Basa, empresa financiera fundada por Horacio Cartes, y con un banco checo, que en total suman casi G. 9 mil millones y la llevan a pagar cuotas que superan los G. 78 millones al mes

A través de la red social X, ella aseguró que no se trata simplemente de una deuda, sino de una inversión, considerando que los préstamos se realizaron para comprar propiedades, una en Asunción de G. 6.815 millones, y otra en Praga, República Checa, valuada en G. 3.190 millones.

“Dos aclaraciones a Última Hora, para que no caigan en desinformación por ignorancia: Tengo 1 salario, como consejera de Itaipú. N° 2 salarios. Deuda no es igual a inversión. Fomenten la inversión y la educación financiera de todos los paraguayos. Nos merecemos”, manifestó.

transparencia. Por otro lado, la ministra resaltó que los medios de comunicación tengan acceso a los datos de las declaraciones juradas de bienes y renta que los funcionarios públicos presentan por obligación a la Contraloría General de la República, celebrando como un logro de transparencia en la gestión pública.

“De otra forma, gracias Última Hora por el interés en mis finanzas y en la transparencia. El acceso a la información pública es fundamental para el desarrollo. Los aliento a seguir publicando los ingresos y gastos de los funcionarios públicos de manera objetiva. ¡Es el camino!”, expresó Lea.

Los datos expuestos por la Contraloría sobre sus declaraciones juradas, cuya primera publicación es de cuando asumió como ministra de Hacienda en reemplazo de Santiago Peña en el 2017, y comparados con lo que presentó a fines del año pasado, revelan que sus activos se cuadruplicaron en seis años.

Sus activos declarados en el 2017 alcanzaban el monto de G. 3.748 millones, que al 2023 llegaron a la suma total de G. 15.158.982.313.

La ministra está casada sin separación de bienes con Vit Bubak, vicepresidente de la empresa financiera ueno bank, aunque en su declaración jurada de intereses de setiembre del año pasado lo presenta solamente como decano de la Universidad Paraguayo Alemana.

En el 2017, no aparecen los ingresos de Bubak; en el 2018, dijo que ganaba G. 13 millones; en setiembre del 2023 dijo G. 70 millones; y en diciembre, G. 87 millones.

15.158 millones de guaraníes declaró en activos la ministra Lea Giménez, entre ellos, una casa en la ciudad de Praga.

Tengo un salario, como consejera de Itaipú (G.130 millones). No dos salarios. Deuda no es igual a inversión. Lea Giménez, ministra y consejera.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.