29 jul. 2025

Le Pen reconoce la derrota y asegura que su resultado es “histórico”

La candidata ultraderechista a la Presidencia de Francia, Marine Le Pen, reconoció este domingo la derrota en la segunda vuelta contra el socioliberal Emmanuel Macron y anunció una refundación de su movimiento político para desempeñar su papel de primera fuerza de oposición al nuevo presidente.

marine le pen

La candidata por el Frente Nacional (FN) Marine Le Pen. | EFE.

EFE

Ante sus simpatizantes reunidos en París, la candidata de la extrema derecha, que según las primeras estimaciones obtuvo el 35 % de los sufragios (30 puntos menos que su rival), agradeció el apoyo de “los 11 millones de electores patriotas” que la votaron.

Se trata del mejor resultado histórico del Frente Nacional (FN), lo que llevó a Le Pen a asegurar que su movimiento “se ha convertido en la primera fuerza de oposición”.

Le Pen, que tras la primera vuelta selló una alianza con el soberanista Nicolas Dupont-Aignan, la primera que consigue su partido, anunció una “profunda renovación” del FN para “crear una nueva fuerza política”.

La candidata aseguró que será ella quien encabece “el combate de las legislativas” de junio próximo, en las que tratará de reunir a “todos aquellos que quieren optar por la preferencia francesa”.

Le Pen aseguró que estas presidenciales han mostrado “una descomposición de la vida política francesa” marcada por “la desaparición de los partidos tradicionales”, en alusión a los socialistas y el centroderecha aglutinado en Los Republicanos.

En ese contexto, aseguró que quienes han apoyado a Macron entre las dos vueltas “se han desacreditado solos” por lo que solo su movimiento puede plantar cara al nuevo presidente.

En las legislativas, Le Pen aseguró que volverá a plantear el dilema entre “mundialistas y patriotas” y se mostró “inquieta” por las perspectivas que se abren en el mandato del nuevo presidente.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.