01 jul. 2025

Le Pen reconoce la derrota y asegura que su resultado es “histórico”

La candidata ultraderechista a la Presidencia de Francia, Marine Le Pen, reconoció este domingo la derrota en la segunda vuelta contra el socioliberal Emmanuel Macron y anunció una refundación de su movimiento político para desempeñar su papel de primera fuerza de oposición al nuevo presidente.

marine le pen

La candidata por el Frente Nacional (FN) Marine Le Pen. | EFE.

EFE

Ante sus simpatizantes reunidos en París, la candidata de la extrema derecha, que según las primeras estimaciones obtuvo el 35 % de los sufragios (30 puntos menos que su rival), agradeció el apoyo de “los 11 millones de electores patriotas” que la votaron.

Se trata del mejor resultado histórico del Frente Nacional (FN), lo que llevó a Le Pen a asegurar que su movimiento “se ha convertido en la primera fuerza de oposición”.

Le Pen, que tras la primera vuelta selló una alianza con el soberanista Nicolas Dupont-Aignan, la primera que consigue su partido, anunció una “profunda renovación” del FN para “crear una nueva fuerza política”.

La candidata aseguró que será ella quien encabece “el combate de las legislativas” de junio próximo, en las que tratará de reunir a “todos aquellos que quieren optar por la preferencia francesa”.

Le Pen aseguró que estas presidenciales han mostrado “una descomposición de la vida política francesa” marcada por “la desaparición de los partidos tradicionales”, en alusión a los socialistas y el centroderecha aglutinado en Los Republicanos.

En ese contexto, aseguró que quienes han apoyado a Macron entre las dos vueltas “se han desacreditado solos” por lo que solo su movimiento puede plantar cara al nuevo presidente.

En las legislativas, Le Pen aseguró que volverá a plantear el dilema entre “mundialistas y patriotas” y se mostró “inquieta” por las perspectivas que se abren en el mandato del nuevo presidente.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.