22 sept. 2025

Laura Esquivel alienta a seguir escribiendo

La escritora y embajadora de México en Brasil, Laura Esquivel, conversó con ÚH sobre su nueva novela y lo que significó su visita a Paraguay.

Nota escritora Mexicana Laura Esquivel_DAR_4477_48299107.JPG

La escritora estuvo unos días por el país y tuvo la oportunidad de compartir con sus pares paraguayas. Destacó el trabajo de las mismas y celebró que cuenten con un espacio donde compartir su arte y su creatividad.

Foto: Dardo Ramírez.

“Necesito una respuesta en este momento, el amor no se piensa, se siente o no se siente”, dice una famosa frase de la novela Como agua para chocolate (1989) de la escritora mexicana Laura Esquivel.

La misma visitó el país por primera vez hace unos días invitada por la Embajada de México en Paraguay para formar parte del primer aniversario de la Librería Josefina Plá del Fondo de Cultura Económica, ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Asimismo, concretó un ameno encuentro con escritoras paraguayas en la Librería de la Paz, en el marco del lanzamiento oficial de la 24ª Feria del Libro Chacú-Guaraní, donde sus pares compartieron sus obras con la mexicana, quien también se desempeña como embajadora de México en Brasil.

En una entrevista para Última Hora, la escritora manifestó que se sintió sumamente feliz con su primera visita al país, el cual le pareció un lugar vivible, con centros históricos fascinantes y con mujeres escritoras con mucho potencial.

Recordó que el recibimiento de sus pares paraguayas fue bellísimo y que disfrutó oír las obras que han escrito. Destacó que Paraguay tenga espacios para que las escritoras se desenvuelvan y publiquen sus libros.

“El recibimiento fue bellísimo, las escritoras leyeron un fragmento de sus obras, me compartieron sus trabajos, sus escritos, sus publicaciones y bueno, se ve que aquí hay un panorama muy esperanzador. Ver la cantidad de mujeres que siguen publicando, no solo escribiendo, eso me dio mucha alegría”, señaló.

Cultura y algo más

En cuanto al primer aniversario de la librería del Fondo de Cultura Económica, indicó que la mismo tiene un gran acervo de escritores mexicanos, por lo que le da mucho gusto que puedan llegar a Paraguay.

“Yo creo que esos esfuerzos deben surgir entre gente que promuevan estos intercambios culturales y que los libros lleguen más allá (…) creo que hay que celebrar este primer año de la librería, estos intercambios culturales nos ayudan a leernos y escucharnos entre países”, indicó.

Lea más: Día de los muertos en el Centro Paraguayo Japonés no se suspende por lluvia

En la ocasión, la escritora también compartió el lanzamiento en Paraguay de su nuevo libro Lo que yo vi, el cual fue publicado en el mes de setiembre del 2022.

En cuanto al impacto que ha tenido su obra Como agua para chocolate, recordó que no esperaba que tuviera tanto éxito, pero la hizo feliz, además refirió que se divirtió bastante haciendo la película.

Para finalizar y a pesar de que no le gusta dar consejos, alentó a los jóvenes a seguir escribiendo, sin esperar resultados, sino escribir para uno mismo, para hacer un trabajo interno con uno mismo.

“La escritura no tiene que ver con la aprobación inmediata de otros, el primer beneficiario debe ser uno mismo”, sentenció.

Para saber más

Nota escritora Mexicana Laura Esquivel_48300185.jpg

Como agua para chocolate es una novela escrita por la escritora mexicana Laura Esquivel en 1989.

La historia gira en torno a Tita, una mujer que no puede vivir una historia de amor a causa de la tradición familiar, la cual la obliga a cuidar de su madre y permanecer soltera de por vida.

Amor imposible, tradición familiar, la revolución, la gastronomía mexicana, la realidad y fantasía son sus ingredientes.

Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.