09 jul. 2025

Latorre suprime en Diputados el gasto superfluo de cafetería

27963447

Decisión. Latorre afirma que la medida obedece a un proceso de modernización y ahorro.

GENTILEZA

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, firmó ayer una resolución por la cual elimina el Departamento de Cafetería, dependiente de una de las direcciones de la institución. Además de destinar ingentes recursos a esta sección en materia de recursos humanos, la Cámara había adjudicado la compra de café e insumos por un valor total de G. 200 millones.

Latorre hizo el anuncio por medio de la red social X, al señalar que la decisión obedece a un proceso de modernización que implica optimizar los gastos de la institución a su cargo.

“Siguiendo el proceso de modernización del organigrama de Diputados he suprimido el departamento de cafetería. Seguiremos en la dirección de la optimización del gasto público en la Cámara de Diputados”, expresó.

La resolución administrativa 1351 resolvió suprimir el departamento en cuestión dependiente de la Dirección de Servicios Generales.

En el art. 2° señala que se pretende actualizar y aprobar la Estructura Organizaciones y el Manual de Organización y Funciones.

Gasto superfluo. El referido departamento gozaba de una jefatura a la que se destinaba un salario de G. 13 millones.

Pese a este cargo que básicamente era inventado dado que además en la Cámara existen varios mozos que realizan las tareas inherentes a la cafetería, la Cámara recientemente adjudicó la adquisición de la bebida estimulante por valor de G. 200 millones. Lo hizo en dos etapas: Una para la compra de café y la otra, para comprar leche y chipitas.

Tras la indignación en redes debido a este gasto, la Cámara justificó diciendo que en comparación a años anteriores, Diputados redujo al mínimo el gasto en este rubro.

Finalmente, algunos diputados pidieron explicaciones a la mesa directiva sobre este tema. Latorre, en respuesta, decidió suprimir el servicio de cafetería

Proyecto Esgaib con el pulgar abajo. Por otra parte, el proyecto de ley de “devolución premiada” iniciativa del diputado Yamil Esgaib, que fue rechazado de forma unánime en el Senado y que fue devuelto a Diputados para su ratificación o rechazo, ahora tiene menos adeptos. El líder de la bancada B, diputado Hugo Meza manifestó su rechazo rotundo al proyecto de su colega. Dijo que ya lo rechazó y lo volvería a hacerlo porque lo considera como un “delirio que hace poco favor para construir más transparencia”.

Más contenido de esta sección
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó el apresuramiento en el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción, y dijo que fue impulsada por el sector de Ricardo Estigarribia. Aseguró que el PLRA, por su tamaño y estructura, necesita un proceso más amplio de consulta interna.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
El diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) valoró el perfil de Kattya González como candidata, pero cuestionó la forma en que se llevó adelante su postulación y alertó que apurar su lanzamiento podría ser un error estratégico frente al oficialismo.
El diputado Freddy Franco (PLRA) busca instalar el estudio sobre un proyecto de ley que crea el Consejo de Ciberseguridad e identidades únicas para usuarios paraguayos, el cual contempla algunas medidas.