28 ago. 2025

Latinos de Chicago esperan que ablande el corazón de Trump

31731058

Tirantez. Trump tendrá chances de revisar política migratoria.

afp

Los latinos católicos de Chicago, que suponen prácticamente la mitad de la comunidad, según datos de la arquidiócesis, esperan estos días un milagro del nuevo papa León XIV, que ablande el corazón del presidente de EEUU, Donald Trump, principalmente en relación con la inmigración.

En Des Plaines, periferia norte de Chicago, se levanta desde 2014 un Santuario de la Virgen de Guadalupe, a imitación del de México, y a él acuden miles de católicos –en su gran mayoría latinos– para celebrar bautizos, bodas o fiestas de quince años o para pedir la intercesión de la Virgencita en los avatares de la vida, ya sean exámenes, enfermedades o crisis matrimoniales.

El santuario ocupa una enorme extensión cercana al aeropuerto O’Hare, con una iglesia y centro de convenciones, tiendas de suvenires y una gruta donde adorar al Cristo, pero su corazón es una explanada al aire libre donde los fieles se sientan delante de un enorme crucifijo y un cerrito donde se sitúa la estatua de Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el momento en que se le aparece la Virgen allá por 1531.

El reciente fin de semana, Día de la Madre en Estados Unidos y en toda Latinoamérica, llegaron familias enteras al santuario a poner velas a la Virgen y al Cristo, y constituyen un pequeño mosaico del catolicismo latino en el país, una comunidad que ya supone el 20% de la población y que no para de crecer, pero que también sufre, como las demás, la secularización y el desapego de la juventud.

Hay una coincidencia generalizada: Todos rezan porque León XIV, nativo de Chicago, pero con una gran conexión latina –gracias a sus dos décadas en Perú–, hable con su paisano Trump y ablande el corazón del mandatario estadounidense en lo que aquí más duele: su política migratoria, traducida en expulsiones expeditivas sin ningún proceso y que han instalado el miedo en buena parte de la población. “Tengo mucha fe para que ojalá este nuevo Papa pueda encontrar el modo de tener pláticas con este nuevo presidente”, dice Araceli, de 54 años, preocupada por tres cuestiones: la inmigración, la inclusividad y el medioambiente. EFE

Más contenido de esta sección
La empresa OpenAI reconoció que su chatbot de inteligencia artificial (AI) ChatGPT comete fallos en casos “sensibles” y prometió cambios tras recibir una demanda por la responsabilidad de su tecnología en la muerte de un menor de edad en EEUU.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.