15 jun. 2025

Latinos de Chicago esperan que ablande el corazón de Trump

31731058

Tirantez. Trump tendrá chances de revisar política migratoria.

afp

Los latinos católicos de Chicago, que suponen prácticamente la mitad de la comunidad, según datos de la arquidiócesis, esperan estos días un milagro del nuevo papa León XIV, que ablande el corazón del presidente de EEUU, Donald Trump, principalmente en relación con la inmigración.

En Des Plaines, periferia norte de Chicago, se levanta desde 2014 un Santuario de la Virgen de Guadalupe, a imitación del de México, y a él acuden miles de católicos –en su gran mayoría latinos– para celebrar bautizos, bodas o fiestas de quince años o para pedir la intercesión de la Virgencita en los avatares de la vida, ya sean exámenes, enfermedades o crisis matrimoniales.

El santuario ocupa una enorme extensión cercana al aeropuerto O’Hare, con una iglesia y centro de convenciones, tiendas de suvenires y una gruta donde adorar al Cristo, pero su corazón es una explanada al aire libre donde los fieles se sientan delante de un enorme crucifijo y un cerrito donde se sitúa la estatua de Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el momento en que se le aparece la Virgen allá por 1531.

El reciente fin de semana, Día de la Madre en Estados Unidos y en toda Latinoamérica, llegaron familias enteras al santuario a poner velas a la Virgen y al Cristo, y constituyen un pequeño mosaico del catolicismo latino en el país, una comunidad que ya supone el 20% de la población y que no para de crecer, pero que también sufre, como las demás, la secularización y el desapego de la juventud.

Hay una coincidencia generalizada: Todos rezan porque León XIV, nativo de Chicago, pero con una gran conexión latina –gracias a sus dos décadas en Perú–, hable con su paisano Trump y ablande el corazón del mandatario estadounidense en lo que aquí más duele: su política migratoria, traducida en expulsiones expeditivas sin ningún proceso y que han instalado el miedo en buena parte de la población. “Tengo mucha fe para que ojalá este nuevo Papa pueda encontrar el modo de tener pláticas con este nuevo presidente”, dice Araceli, de 54 años, preocupada por tres cuestiones: la inmigración, la inclusividad y el medioambiente. EFE

Más contenido de esta sección
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).