03 sept. 2025

Latinobarómetro: Paraguay lidera el mapa del soborno por país

La corrupción se ubica en el cuarto puesto de la tabla de problemas que más aqueja a los latinoamericanos, según lo expone la Corporación Latinobarómetro en su último informe presentado en octubre de este año. En nuestro país, el 64% de los pobladores reprobó la gestión del Gobierno en cuestiones de lucha contra este mal.

coima.PNG

Nuestro país se encuentra entre los tres países con mayor percepción de soborno junto con Venezuela y República Dominicana. Foto. Archivo ÚH.

Si bien los resultados muestran un progreso en la reducción de la corrupción del Estado en los últimos dos años, este flagelo ubica al Gobierno paraguayo en el décimo lugar de la escala de grados de corrupción con 7.7 puntos en una escala de 10.

Esta mala puntuación es seguida por otras instituciones, como las Municipalidades (7,5 puntos), el Congreso (7,4 puntos) y los Tribunales de Justicia (7,5 puntos.

El soborno es considerado como una de las formas de corrupción más comunes en casi toda la región, sin embargo, nuestro país se encuentra entre los tres países con mayor percepción de soborno junto con Venezuela y República Dominicana.

Embed

Con un 57% de probabilidades abiertas a casos de coimas a policías, un 51% a empleados estatales y un 49% a jueces, Paraguay lidera el mapa del soborno por país.

No obstante, a nivel regional en los últimos 13 años se ha logrado la reducción de casos pasando del 42% al 37%.

Latinobarómetro es una encuesta a mayores de 18 años de 18 países de la región (Centroamérica, Suramérica y México) representativa de la población de 600 millones de habitantes de Latinoamérica.

Esta vigésima medición se realizó entre el 22 de junio y el 28 de agosto pasado, con la aplicación de 20.200 cuestionarios.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.