20 jul. 2025

Latinoamérica entra en la carrera de la IA con Latam-GPT

32043032

LatamGPT. Este modelo estará disponible en agosto y se presenta como una alternativa a GPT-4.

Latinoamérica entra en la carrera de la inteligencia artificial (IA) con Latam-GPT, un modelo “hecho en Latinoamérica para Latinoamérica”, que estará listo en agosto y que es resultado de la colaboración de más de 30 instituciones y 60 especialistas de la región.

“Latam-GPT es un esfuerzo que busca tres cosas. Busca el desarrollo de capacidades locales, soberanía y mejora del entendimiento global de la inteligencia de América Latina para los modelos de inteligencia artificial”, explica Rodrigo Durán, Director Ejecutivo de CENIA (Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile), la institución privada sin ánimo de lucro que coordina el proyecto.

Su sello distintivo es su identidad latina, es decir, su base de datos que ha sido seleccionada por sus desarrolladores específicamente para que “hablen sobre América”.

De esa forma, el modelo IA podrá ofrecer soluciones para quienes busquen una alternativa a los modelos que son, fundamentalmente, anglosajones o eurocéntricos.

“El problema es que los datos sobre América Latina y el Caribe están subrepresentados”, continúa Durán, que considera que si bien el modelo no busca competir con sus “hermanos”, como GPT-4 o DeepSeek, Latam-GPT puede ser mejor para procesos con perspectiva y comprensión de la realidad regional.

Latam-GPT refleja el deseo regional de participar en un sector actualmente dominado por EEUU y China No obstante los expertos coinciden en que es improbable que América Latina consiga competir en las “grandes ligas” de la IA, con EEUU o China. EFE

Más contenido de esta sección