22 oct. 2025

Latinoamérica desperdicia 348.000 toneladas de alimentos al día

Anualmente en la región se desperdician 127 millones de toneladas de alimentos, 223 kilos por cada habitante. Estos comestibles hubieran podido satisfacer al 37% de las personas que sufren hambre a nivel global.

alimentos.JPG

Con los alimentos que se pierden en la región se podría alimentar al 37% de quienes sufren hambre a nivel global. | Foto: FAO.

De acuerdo al tercer boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe de la FAO, 300 millones de personas podrían satisfacer sus necesidades alimenticias con los alimentos que desperdician los habitantes de la región. Esto representa el 37% de las que sufren hambre a nivel global.

Argentina desaprovecha 16 millones de toneladas de alimentos, un 12,5 % de la producción nacional agroalimentaria. Más del 40 % del volumen desaprovechado corresponde a productos hortícolas y frutícolas, según la FAO. Actualmente un proyecto de cooperación técnica con esta dependencia de la ONU para un diagnóstico sobre desperdicios de alimentos.

Chile a su vez, desarrolló estudios preliminares de medición de pérdidas en lechuga, pan, arroz, papa y productos del mar, además de actividades de recuperación de alimentos en puntos de venta barriales y la entrega de consejos para prevenir el desperdicio doméstico de alimentos.

Colombia solicitó apoyo técnico a la FAO para formular políticas públicas, mientras que en la Red para la Disminución de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos - SAVE FOOD Costa Rica, desarrolló estudios en las agrocadenas de tomate y lácteos, también realizadó acciones para disminuir desperdicios en comedores institucionales y empresariales.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.