26 jul. 2025

Las ventas de automóviles en Brasil se estancan en 2013, según un estudio

Fráncfort (Alemania), 2 dic (EFE).- Las ventas de automóviles se estancaron en 3,7 millones de unidades en 2013 en Brasil, donde los fabricantes luchan por lograr rentabilidad y se deben preparar para tiempos difíciles, según un estudio de la consultora Roland Berger.

Fotografía de archivo de cientos de coches importados de las firmas Chrysler, Dodge, Fiat y Citroen en el puerto de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de archivo de cientos de coches importados de las firmas Chrysler, Dodge, Fiat y Citroen en el puerto de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Además, los márgenes de beneficio han bajado a un nuevo mínimo del 2 % como consecuencia del incremento de los costes de trabajo y de la falta de competitividad.

La débil rentabilidad empeorará si los fabricantes automovilísticos no aplican las medidas adecuadas, añade el estudio.

Roland Berger prevé sólo un pequeño crecimiento del sector automovilístico para el 2014 dada la actual situación económica en Brasil.

Sin embargo, el sector de vehículos comerciales promete un crecimiento anual del 10 % en Brasil.

Los costes laborales son en Brasil en todos los sectores un gran factor de costes, en vista de la baja productividad y automatización.

Los impuestos y costes no salariales por trabajador son casi tan elevados como la propia remuneración y estos gastos subirán los próximos años entre un 7 y 8 %, según Roland Berger.

Los costes de materias primas y componentes son mucho más elevados que en otros países, entre un 15 y 20 % más altos que en Europa, por ejemplo.

El actual tipo de cambio lastra los precios de los componentes importados, lo que pude hacer que en el futuro muchas empresas adquieran más componentes dentro del mercado brasileño.

Asimismo los costes logísticos son muy altos debido a la falta de eficiencia en el transporte, la burocracia, límites a la carga y descarga en los centros de las ciudades y los costes de seguros.

Además, existe actualmente en el mercado automovilístico de Brasil una fuerte presión de precios.

Los fabricantes automovilísticos van a afrontar una caída de la rentabilidad del 6 % en 2014, frente a 2012, por la baja competitividad y el aumento de los costes anuales.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.