18 abr. 2024

Las supuestas ayudas de Itaipú son invisibles para indígenas afectados

Las comunidades que visitó Última Hora señalaron que no recibieron nunca ayuda de la binacional, pero la hidroeléctrica asegura que realizó una larga lista de obras de “asistencia”.

Sojales en tierras indígenas. Vivienda de una de las comunidades indígenas afectadas por Itaipú rodeada de un sojal.

Sojales en tierras indígenas. Vivienda de una de las comunidades indígenas afectadas por Itaipú rodeada de un sojal.

Durante el viaje de reportaje realizado por el equipo de investigación de ÚH, fueron visitadas varias de las comunidades indígenas donde viven las familias avá guaraní paranaenses afectadas por la Itaipú, y todas coincidieron en que nunca recibieron ayuda de la hidroeléctrica. Sin embargo, el informe que la binacional presentó al Congreso señala una lista larga de supuestas asistencias.

La triste realidad de las ocho comunidades, donde fueron reasentados unos 20.000 indígenas (38 grupos) afectados por la represa entre los años 1979 y 1982, es que están completamente invadidas por cultivos de soja y, por lo tanto, de los agroquímicos que se utilizan para dicho rubro, lo cual trae una serie de consecuencias en la salud de los mismos, como muertes, enfermedades, abortos y deformaciones, según el relato de los nativos.

Esta realidad revelada por la investigación de ÚH provocó que la Cámara de Senadores, a través de la iniciativa de la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), realice pedidos de informes a la Itaipú y otras instituciones como el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

RESPUESTA. Una de las preguntas del Senado a la Itaipú fue sobre las acciones realizadas por la binacional de asistencia a las comunidades indígenas afectadas por la expropiación que se realizó desde el año 1979 a través de la Ley 752, la cual creó la poligonal envolvente o franja de protección, área protegida de 1.524 kilómetros que va desde Hernandarias hasta Salto del Guairá.

En la consulta sobre la indemnización que recibieron las comunidades indígenas afectadas, Itaipú señaló que fueron reasentadas 234 familias (7 comunidades) en unas 5.000 hectáreas, de las cuales solo dos mil compró la represa. Esta versión no coincide con los estudios antropológicos que hablan de un mayor número de indígenas afectados (38 comunidades).

Respecto a la asistencia a estos grupos, el informe de Itaipú dice que ha asistido regularmente, financiando y llevando adelante diversos trabajos de etnodesarrollo.

“Se ha brindado todo el apoyo requerido por las autoridades competentes, en asuntos relacionados con las comunidades indígenas y las organizaciones no gubernamentales”, señala el informe.

Cita la Acción 2269 Guaraní Sustentable, Programa 400 Atención a Segmentos Vulnerables, y señala que dicho programa incluye a comunidades indígenas del área de influencia de Itaipú.

Habla de un cambio del modelo asistencialista a uno de participación activa y efectiva en el desarrollo de actividades sostenibles y sustentables, revalorando sus prácticas tradicionales. Agregan que el programa centra la atención en la “recuperación de su medio natural y la soberanía alimentaria”.

“Se formalizaron 19 convenios, que totalizaron la cantidad de 296 subproyectos... con 55 comunidades de las etnias Mbyá Guaraní, Avá, Aché y Páî Tavyterâ. La cantidad estimada de beneficiarios asciende a 10.636 personas”, dice el informe, y cita otras acciones, como una lista de 31 actividades entre el 2008 y el 2013.

Lo que el trabajo de reportaje y el mapeo de ÚH pudo ver en las comunidades indígenas es la presencia de cultivos de soja dentro de sus territorios, así como también oír los reclamos de los nativos por el abandono que sufren de la Itaipú Binacional y el propio Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.