A su vez, los datos muestran que los niveles actuales de las reservas son superiores a los del cierre del año pasado (USD 10.196 millones) y a los de finales del pasado mes de enero (USD 9.941 millones), representando un aumento en todos los comparativos. Los números actuales ratifican la dinámica positiva de las RIN de Paraguay, que ya a finales de 2023 habían logrado un acumulado a diciembre bastante cercano al récord histórico de USD 10.326 millones que se tenían previamente, conforme a lo que marcan los antecedentes.
En términos de la composición, resalta que la mayoría (USD 9.697 millones) de las reservas internacionales están expresadas en dólares estadounidenses o instrumentos en esa moneda, mientras que los demás se encuentran establecidos en oro y otros activos de reserva. Cabe recordar que las RIN del país se utilizan para mantener la normalidad en las transacciones en el mercado libre de cambio, a superar las dificultades transitorias en la balanza de pagos y a preservar el valor externo de la moneda nacional, que es el guaraní.
BAJO LA LUPA. El número de las reservas internacionales netas es, a su vez, un indicador que suele monitorearse para medir la fortaleza del país y su capacidad de hacer frente a los choques que eventualmente puedan comprometer a la economía y a sus pagos, por lo cual se suele contrastar con los niveles de deuda pública.
A fines del 2023, el saldo de la deuda externa pública del Paraguay registró un aumento del 7,6% interanual en diciembre de 2023, ascendiendo a USD 14.338,6 millones, mientras que las reservas se situaron en USD 10.196,8 millones y experimentaron un incremento del 3,8% interanual. En este escenario, el ratio RIN/Deuda Externa disminuyó en 0,03 interanualmente, es decir, se dispone de 3 centavos menos de RIN por cada dólar adeudado al exterior.
El descenso en el ratio de RIN/Deuda Externa, que se ubicó en 0,71, señala que se dispone de 71 centavos de dólar de reserva para cubrir cada dólar de deuda externa, con una disminución en la capacidad de Paraguay para cubrirla con sus propias reservas internacionales.
Pese a que las RIN continúan aumentando, el crecimiento de la deuda externa a un ritmo superior contribuye a la reducción en la capacidad de cobertura. Para apuntalarla, es necesario volver a la convergencia fiscal del país y así evitar el crecimiento de la deuda más allá de lo sostenible, según señalaron expertos de la firma consultora Mentu.