08 ago. 2025

Las reservas de Paraguay ya suman USD 10.740 millones, según el BCP

Reservas internacionales netas lograron un nuevo récord al cierre de febrero pasado, según las estadísticas del BCP. Menor presión de cotización del dólar colabora para engrosar números.

BCP.jpg

Según los últimos datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), las denominadas reservas internacionales netas (RIN) de nuestro país alcanzaron un monto de USD 10.746 millones al cierre del mes de febrero del 2024. Esto marca una cifra histórica, por encima de los números de mediados del 2021 inclusive, cuando las reservas habían sobrepasado por primera vez la línea de los USD 10.000 millones.
A su vez, los datos muestran que los niveles actuales de las reservas son superiores a los del cierre del año pasado (USD 10.196 millones) y a los de finales del pasado mes de enero (USD 9.941 millones), representando un aumento en todos los comparativos. Los números actuales ratifican la dinámica positiva de las RIN de Paraguay, que ya a finales de 2023 habían logrado un acumulado a diciembre bastante cercano al récord histórico de USD 10.326 millones que se tenían previamente, conforme a lo que marcan los antecedentes.

En términos de la composición, resalta que la mayoría (USD 9.697 millones) de las reservas internacionales están expresadas en dólares estadounidenses o instrumentos en esa moneda, mientras que los demás se encuentran establecidos en oro y otros activos de reserva. Cabe recordar que las RIN del país se utilizan para mantener la normalidad en las transacciones en el mercado libre de cambio, a superar las dificultades transitorias en la balanza de pagos y a preservar el valor externo de la moneda nacional, que es el guaraní.

BAJO LA LUPA. El número de las reservas internacionales netas es, a su vez, un indicador que suele monitorearse para medir la fortaleza del país y su capacidad de hacer frente a los choques que eventualmente puedan comprometer a la economía y a sus pagos, por lo cual se suele contrastar con los niveles de deuda pública.

A fines del 2023, el saldo de la deuda externa pública del Paraguay registró un aumento del 7,6% interanual en diciembre de 2023, ascendiendo a USD 14.338,6 millones, mientras que las reservas se situaron en USD 10.196,8 millones y experimentaron un incremento del 3,8% interanual. En este escenario, el ratio RIN/Deuda Externa disminuyó en 0,03 interanualmente, es decir, se dispone de 3 centavos menos de RIN por cada dólar adeudado al exterior.

El descenso en el ratio de RIN/Deuda Externa, que se ubicó en 0,71, señala que se dispone de 71 centavos de dólar de reserva para cubrir cada dólar de deuda externa, con una disminución en la capacidad de Paraguay para cubrirla con sus propias reservas internacionales.

Pese a que las RIN continúan aumentando, el crecimiento de la deuda externa a un ritmo superior contribuye a la reducción en la capacidad de cobertura. Para apuntalarla, es necesario volver a la convergencia fiscal del país y así evitar el crecimiento de la deuda más allá de lo sostenible, según señalaron expertos de la firma consultora Mentu.

Ausente en el mercado de cambios hace semanas Los informes del Banco Central del Paraguay muestran que la entidad financiera matriz mantiene una postura de ausencia en el mercado cambiario durante las últimas semanas, lo cual ayuda a que las reservas internacionales netas puedan aumentar. Entre enero y febrero, el BCP inyectó al mercado a través de las entidades del sistema financiero un monto de USD 63 millones, aunque la última vez que inyectó divisas al mercado fue el 5 de febrero. Pese a esto, el tipo de cambio de dólar/guaraní sigue mostrándose estable. A la compra, la referencia en las casas de cambio se ubicó en la víspera en G. 7.190, mientras que a la venta se llegó a la cifra de G. 7.260, con baja en ambas puntas.
3,8% interanual había sido el crecimiento de las reservas internacionales netas al cierre de 2023, según el BCP.
RESERVAS INTERNACIONALES.jpg

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.