14 ago. 2025

Las remesas familiares siguen en aumento en agosto

25648916

Desde Argentina. Disminuyeron las remesas enviadas.

Las remesas en agosto pasado representaron un monto de USD 54,6 millones, de acuerdo con los registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En cuanto a los orígenes de los envíos en orden de mayor participación fueron; España, Estados Unidos y Brasil, que en conjunto suman 80,8% del total remesado en el mes.

En las remesas acumuladas al octavo mes del año, España es el país de origen con el mayor volumen de envíos, sumando USD 247,7 millones, con el 61,4% del total. Dicho país sobrepasa por USD 191 millones a Estados Unidos, el segundo país con mayores envíos con el 14% del total. Los países restantes no sobrepasan individualmente el 10% de participación.

En relación a la variación el total acumulado de remesas creció 25,7% con respecto al periodo de enero a agosto del pasado año. Se destaca Brasil, pues las remesas desde dicho origen se triplicaron, aunque dado su peso España ha tenido la mayor incidencia con un aumento interanual de 31,6%, según revelan las estadísticas oficiales.

Desde la consultora Mentu resaltaron que las remesas permiten a las familias receptoras en nuestro país financiar su consumo, por lo que cabe estar atentos a la evolución de la economía de las naciones de origen.

Además del análisis de Mentu, se contempla que últimamente existe un fenómeno en el mercado argentino que está dejando con menores posibilidades a los paraguayos que viven en la nación vecina para que envíen con similar caudal sus remesas a sus familiares residentes en Paraguay. Los envíos desde Argentina actualmente suman unos USD 3 millones, frente a los USD 10 millones que se enviaban, en promedio, cada mes de 2017.

Varios son los factores que inciden en la disminución: políticas cambiarias muy variantes, fuerte depreciación del peso, alta inflación, que fueron reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y limitaciones de su gobierno.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.