01 sept. 2025

Las Pussy Riot defienden en Berlín el derecho a la sátira

Berlín, 9 feb (EFE).- Las Pussy Riot, el célebre grupo ruso que generó las iras del presidente ruso Vladimir Putin con sus acciones desenfadadas, defendieron hoy en Berlín el derecho a la sátira como forma de la libertad de expresión en un acto de la iniciativa “Cinema for Peace” (Cine por la Paz)

Las integrantes del grupo feminista ruso Pussy Riot Nadezhda Tolokonnikova (i) y Maria Alyokhina (c), y la exmodelo, actriz y activista británica Bianca Jagger posan antes de la gala "Cine por la Paz", hoy en Berlín (Alemania). EFE

Las integrantes del grupo feminista ruso Pussy Riot Nadezhda Tolokonnikova (i) y Maria Alyokhina (c), y la exmodelo, actriz y activista británica Bianca Jagger posan antes de la gala “Cine por la Paz”, hoy en Berlín (Alemania). EFE

La gala de esta iniciativa, organizada una vez más aprovechando la celebración de la Berlinale en la capital alemana, está dedicada este año a la libertad de expresión, rompiendo una lanza por publicaciones como “Charlie Hebdo”, artistas como Ai Weiwei o las Pussy Riot, u opositores políticos como el venezolano Leopoldo López.

“Puedo no estar de acuerdo con ustedes, pero estaría dispuesta a morir para defender su derecho a decirlo”, dijo Bianca Jagger, embajadora internacional de “Cinema for Peace”, recordando una frase de Voltaire repetidamente citada tras los asesinatos de los caricaturistas de Charlie Hebdo.

En el podio de la conferencia de prensa organizada hoy en Berlín también estaban dos integrantes de Pussy Riot.

“Defendemos el derecho a la sátira; por culpa de un gobierno que no entendía la sátira estuvimos dos años presas”, dijo una de ellas.

El fundador de “Cinema for Peace”, Jaka Bizlij, también defendió el derecho a la sátira a través de un comunicado de prensa.

“Cuando se pierde el derecho a reír se pierde la posibilidad de pensar. Las personas más inteligentes que conocemos son también las que tienen más sentido del humor”, recalcó.

“La falta de humor condena a la gente a un pensamiento estrecho y unidimensional, a ideologías cerradas y la crueldad”, agregó

El podio estaba decorado por un retrato de Ai Weiwei, actualmente en arresto domiciliario en China por lo que no podrá recoger un premio que le concederá Cinema for Peace, y una caricatura de los dibujantes de Charlie Hebdo que mostraba una paloma con una rama de olivo.

El lema de años anteriores, “Libertad para Pussy Riot”, ha sido sustituido este año por el de “Libertad para Ai Weiwei”.

Sin embargo, hoy también se pidió la liberación de otros detenidos en diversos lugares del mundo

Así, Bianca Jagger apeló a Arabia Saudi a que ponga en libertad a Raif Badawi, condenado a diez años de cárcel y a mil latigazos por presunta afrenta a Mahoma; al presidente venezolano Nicolás Maduro para que deje a Leopoldo López; y al gobierno de EEUU para que permita que Edward Snowden se mueva libremente por el mundo.

Interrogada acerca de si no entendía que algunos musulmanes se sintieran ofendidos por las caricaturas de Mahoma, Bianca Jagger dijo que, pese a comprender la sensibilidad de un creyente en su condición de católica, el principio fundamental en esos casos debe ser la frase de Voltaire.

“Soy católica y no me gustan ciertas cosas que se publican sobre la iglesia y por eso puedo entender la sensibilidad de los musulmanes, sin embargo vuelvo a repetir con Voltaire: aunque no esté de acuerdo contigo estoy dispuesta a morir por defender tu derecho a decirlo”.

“The interview”, la célebre película que ha causado las iras de Corea del Norte, también tiene un papel en los planes de Cinema for Peace y su defensa de la sátira.

El protagonista de la película, James Franco, estará entre los invitados a la fiesta que realizará mañana la organización que, además, anunció que mandará copias de la película en DVD a Corea del Norte para la gente pueda formarse su opinión sobre esa sátira.

Las copias se enviarán, en globos, por encima de la frontera con Corea del Sur.

La iniciativa Cinema for Peace se creo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 con el propósito de luchar, con la ayuda del cine, contra la violación de los derechos humanos y la desigualdad social y es apoyada por personalidades de diversos campos como Mijail Gorbachov, Mohamed Ali o Leonardo Di Caprio.

Rodrigo Zuleta

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.