03 nov. 2025

Las provincias de la Patagonia llaman al diálogo al presidente Milei por la puja por fondos nacionales

Los gobernadores de las provincias argentinas que integran la sureña región de la Patagonia llamaron este martes al Gobierno del presidente Javier Milei a un diálogo para llegar a consensos ante el creciente conflicto por los recortes en los fondos que el Estado nacional transfiere a las provincias.

ARGENTINA-US-DIPLOMACY-MILEI-BLINKEN

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue convocado por los gobernadores de la provincias de que integran la sureña región de la Patagonia para dialogar sobre lo recortes de fondos transferidos por el Estado.

Foto: AFP.

En conferencia de prensa en el Senado de Argentina, los mandatarios provinciales expresaron su solidaridad con la provincia de Chubut en su reclamo al Ejecutivo de Javier Milei por fondos que retuvo en el marco de una controversia por una deuda.

Luego de que este martes un tribunal federal diera la razón a Chubut y ordenara al Estado nacional cesar con esa retención de fondos, los gobernadores de la Patagonia se reunieron en Buenos Aires y en una comparecencia conjunta instaron al Gobierno nacional a dialogar con todas las provincias del país.

Las provincias vieron afectadas sus cuentas públicas por el recorte o el retiro de fondos por parte de la Administración de Milei, en el marco del severo ajuste fiscal puesto en marcha en diciembre pasado.

“Si el Gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, Argentina va a salir adelante de una vez por todas”, indicó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tras reunirse con sus homólogos de las provincias de la Patagonia, región integrada además por La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El político de Propuesta Republicana (Pro, centroderecha), partido liderado por el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), había advertido que, si su provincia no recibía los fondos correspondientes de parte del Ejecutivo nacional, impediría desde el miércoles la salida de gas y combustible al resto del país.

Sin embargo, tras la decisión judicial de este martes, Torres ha dado por “saldado” el conflicto y dio a entender que no habrá corte del suministro.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, del partido provincial Somos Energía para Renovar Santa Cruz, dijo estar “un poco triste” porque lo que no solucionó la “inmadurez política” lo resolvió la Justicia y afirmó que “llegó el momento de buscar consensos”.

Lea más: Gobierno de Javier Milei amplía prohibición de lenguaje inclusivo a administración nacional

“Quiero que a este Gobierno le vaya bien, pero tiene que haber respeto. Basta de violencia mediática”, reclamó Vidal, ante los reiterados mensajes de Milei por redes sociales descalificando a los gobernadores.

Vidal pidió que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo, al tiempo que Torres invitó a Milei a asistir el próximo 7 de marzo, en la sureña ciudad de Puerto Madryn, a la primera sesión del Parlamento patagónico.

“No vamos a construir una Argentina mejor desde el insulto y el agravio. Estamos convocando al diálogo, que debe tener como principio transversal el respeto”, afirmó el gobernador de La Pampa, el peronista Sergio Ziliotto, en la conferencia en la que también participaron los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, ambos de partidos provinciales.

El de Tierra del Fuego no participó de la reunión, aunque respaldó la postura de sus pares.

Torres afirmó que están de acuerdo con “acomodar las cuentas” públicas del país, pero hay un “límite” y ese es “meterse con la salud, la educación y la seguridad” de los ciudadanos de las provincias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.