08 ago. 2025

Las personas obesas perciben menos el sabor de las comidas

Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos que las que no lo son y tiene una influencia genética, lo que puede ser determinante para diseñar dietas personalizadas más eficaces.

obesidad-2.jpg

El hallazgo se basa en el estudio de sensores moleculares, sistemas encargados de detectar el estrés en la célula.

Foto: republica.com.

A esta conclusión llega un grupo de investigadores españoles, que ha publicado los resultados en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

El trabajo, que se ha llevado a cabo con una muestra de 381 hombres y mujeres, ha sido realizado por un equipo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn) de la Universidad de Valencia.

Puede interesarte: Descubren nuevos vínculos sobre por qué la obesidad impide combatir el cáncer

En concreto, los científicos han demostrado una relación inversa entre el peso, obesidad y perímetro de la cintura y la percepción del sabor, aunque reconocen que los resultados “no permiten saber si esta relación es causa o consecuencia”, informa este jueves en una nota de prensa.

“Por un lado, conclusiones recientes en ratones han demostrado que la inflamación que suele existir en la obesidad es capaz de destruir las papilas gustativas”, argumenta la investigadora del Ciberobn y coordinadora del proyecto, Dolores Corella.

Puede leer: Paraguay: El 10% de las muertes se relacionan con la obesidad

No obstante, Corella también apunta la posibilidad de que las personas con menor capacidad de saborear “tuvieran que comer más alimentos para conseguir que llegara al cerebro una información suficiente y parar de comer”, lo que podría llevar a la obesidad.

Al mismo tiempo, los científicos han identificado por primera vez un gen relacionado con la percepción del sabor denominado “LRRC2", gracias al análisis del genoma de los participantes y que, curiosamente, también está vinculado al asma y otras enfermedades pulmonares.

Más detalles en: Obesidad se ha convertido en un tema de apariencia más que de salud

“Es un dato curioso porque hace unos años se descubrió que algunos receptores del sabor, fundamentalmente el sabor amargo, además de en la lengua, se encontraban en el pulmón”, ha señalado la investigadora, aunque es algo que requiere “más investigación”.

Con estos resultados, el equipo científico pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta la capacidad de percepción de los distintos sabores por cada persona a la hora de pautar dietas para prevenir o tratar la obesidad.

En el estudio también se ha contado con la colaboración del human Nutrition Research Center de Boston, según la misma fuente

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.