05 ago. 2025

Las personas de izquierda confían más en la ciencia que las de derecha

Las personas de izquierda confían en la ciencia más que las de derecha, aunque en algunos países, como Estados Unidos, la diferencia es muy notable (42 puntos) y en otros, como España, la diferencia es tan solo de diez puntos.

ciencia - pixabay.jpg

Por ámbitos científicos, el respaldo del público a las vacunas es mayoritaria, especialmente en las infantiles como la del sarampión, las paperas y la rubeola, que se consideran “relativamente seguras y eficaces”.

Foto: Pixabay

Las diferencias son especialmente pronunciadas en Estados Unidos, donde el 62% de los votantes de izquierda muestran mucha confianza en los científicos, frente al 20% de los de derecha, en Canadá (74% frente al 35%), y en Reino Unido, donde la diferencia es de 27 puntos entre los de izquierda y los de derecha, según los datos de la última encuesta del Centro de Investigación Pew.

En Alemania, la brecha baja a 17 puntos, a 15 en Suecia y a 10 en España, donde la confianza en la ciencia está más equilibrada (54% los de izquierda y 44% los de derecha).

La encuesta, realizada a 35.000 personas de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur, Suecia y Taiwán, analiza la actitud de las personas con la ciencia y los investigadores.

Le puede interesar: La crisis del Covid-19 multiplica la ciencia abierta y accesible

Las entrevistas, no obstante, se realizaron entre finales de 2019 y principios de 2020, antes de que el brote de Covid-19 se convirtiera en una pandemia mundial.

La encuesta revela que salvo en dos campos científicos concretos (la inteligencia artificial y los alimentos genéticamente modificados), la confianza en la ciencia es general.

Así, los científicos como profesión están muy bien considerados y el 36% tiene “mucha” confianza en estos profesionales (el mismo respaldo que obtienen los militares), un apoyo mucho más elevado que el de los líderes empresariales, gobiernos nacionales o medios de comunicación.

Por ámbitos científicos, el respaldo del público a las vacunas es mayoritaria, especialmente en las infantiles como la del sarampión, las paperas y la rubeola, que se consideran “relativamente seguras y eficaces”, aunque “minorías considerables de todo el público mundial tienen dudas sobre esta herramienta clave de la medicina moderna”, advierte la encuesta.

Los más convencidos de la seguridad de las vacunas son Suecia, España y Australia, donde ocho de cada 10 ciudadanos respaldan sus beneficios, mientras que en Japón, Malasia, Rusia, Corea del Sur, Francia y Singapur consideran que el riesgo de esta política preventiva es “medio o alto”.

Sobre este aspecto, la encuesta advierte que los votantes de derechas o de partidos populistas de derechas en Europa son los que ven menos beneficios y más riesgos en las vacunas, especialmente en Países Bajos, Reino Unido y Francia.

Las preocupaciones del público en torno a la crisis climática y la degradación del medioambiente siguen estando muy extendidas, según la encuesta.

La mayoría considera que la emergencia climática es un problema muy grave y que su gobierno no está haciendo lo suficiente para frenarlo, y citan preocupaciones ambientales de su país, como la contaminación del aire y del agua, los vertederos sobrecargados, la deforestación y la pérdida de especies vegetales y animales.

Así, siete de cada 10 personas dicen que el cambio climático está teniendo efectos en su comunidad local y, en algunos lugares como Italia, España y Brasil, el 58% de los encuestados están alarmados por el impacto de la crisis climática en su comunidad.

La demanda ambiental más citada es el aumento de las energías renovables -como la eólica y la solar- en detrimento de los combustibles fósiles (el 86% frente al 10% que opina lo contrario).

La encuesta advierte también que las opiniones sobre el cambio climático están “fuertemente vinculadas a la ideología política”, especialmente en Estados Unidos, donde las divisiones ideológicas son mayores que en cualquier otro país.

Según Pew, los australianos de izquierda tienen más del doble de probabilidades que los australianos de derecha de decir que el cambio climático es un problema muy grave (79% frente a 36%), igual que los canadienses de izquierda, que son 38 puntos más propensos que los de derecha a decir que el cambio climático es un problema muy grave (82% frente a 44%).

Y en cinco países europeos (Suecia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Polonia), los de izquierda son 20 o más puntos más propensos que los de derecha a decir que el cambio climático es un problema muy grave.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.