Los expertos del Panel Independiente para la Evaluación de Candidaturas a los Órganos del Sistema Interamericano de DDHH tienen observaciones negativas para tres de los candidatos, entre ellos, para el paraguayo. Del doctor Moreno señalan que no tienen convicción de su experiencia específica sobre los estándares interamericanos e internacionales de derechos humanos, por lo que advierten que no se acredita en forma inequívoca el requisito de “notoria competencia en materia de derechos humanos”. También dicen que los nexos que tienen algunos familiares del candidato con el Poder Ejecutivo, podrían comprometer su independencia e imparcialidad, y generar dudas razonables sobre posibles conflictos de interés. Del candidato Alberto Borea (Perú) los expertos observan con preocupación que, respecto de ciertas posiciones ya adoptadas en el Sistema Interamericano en materia de derechos sexuales y reproductivos, así como sobre el derecho a la protesta, “el candidato parece desconocer el acervo jurisprudencial más reciente de la Corte en la consolidación de estándares en estos temas”, y que su experiencia en el litigio interamericano, no es reciente, sino de hace dos décadas.
Del candidato Carlos Rodríguez Mejía la observación es que este es embajador de Colombia ante Costa Rica, situación que podría comprometer su independencia e imparcialidad y generar dudas razonables sobre posibles conflictos de interés. De los otros candidatos: Bonifaz y Pérez Manrique, las ponderaciones son altamente positivas, destacan la solvencia y propuestas de ambos al sistema.