16 nov. 2025

Las movilizaciones de campesinos e indígenas se extienden a San Pedro

Campesinos e indígenas bloquearon la ruta PY08 en la zona de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, para manifestarse en contra del proyecto de ley por el que se amplía la condena por las invasiones de tierras. Tras varias horas, la arteria fue despejada.

campesinos.jpg

Campesinos e indígenas comienzan a despejar la ruta PY08 en la zona de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

Tras bloquear por varias horas la ruta PY08 en la zona de Santa Rosa del Aguaray, en San Pedro, campesinos e indígenas fueron despejando la vía. Los manifestantes están en contra del proyecto de ley por el que se amplía la condena por las invasiones de tierras y se movilizaron en varios puntos.

Entre 500 a 700 personas se movilizan en los distintos puntos del departamento, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino. Las autoridades policiales y los manifestantes llegaron a un acuerdo para el despeje de la ruta.

Tras el desbloqueo, una gran cantidad de vehículos y colectivos con muchos pasajeros comenzaron a transitar.

Mientras que en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, la situación es mucho más tensa, donde alrededor de 1.000 a 1.500 indígenas están amenazando con quemar el puente que cruza el río Curuguaty’i. Están apostados en el lugar desde el pasado lunes como medida de protesta.

Lea más: Movilización frente al Congreso provoca incidentes y la quema de tres vehículos

En esa parte del país, son tres las zonas donde se realizan medidas de movilizaciones y medidas de fuerza, donde la mayoría de los bloqueos son realizados por indígenas.

El polémico proyecto de ley busca convertir en crimen al hecho punible de invasión de inmueble. Actualmente, el Código Penal establece para esta figura una pena de hasta dos años de prisión o multa.

La propuesta que debe estudiarse aumenta la pena a seis años en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.