25 may. 2025

Las milicias kurdas lanzan última batalla contra el EI en Siria

Batalla. Las fuerzas de la coalición iniciaron una incursión en el último bastión yihadista en la región norte de Siria.

Batalla. Las fuerzas de la coalición iniciaron una incursión en el último bastión yihadista en la región norte de Siria.

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, anunciaron ayer el inicio de la última batalla contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el noreste de Siria.

La alianza armada, que cuenta con el respaldo de la coalición internacional, afirmó en un comunicado que la batalla comenzó en la noche de ayer después de que haya concluido la evacuación de más de 20.000 civiles de la zona en los últimos 10 días.

Los combatientes del EI todavía controlan 2 poblaciones a orillas del río Eúfrates, Baguz y Baguz al Fauqani (Baguz de Arriba), el último bastión del califato, que extendió sus dominios en 2014 por el territorio de media Siria y un tercio de Irak.

Horas antes de lanzar la ofensiva, un portavoz de las FSD, Mustafa Bali, dijo en un correo electrónico que sus milicias continuarán su batalla hasta el final para garantizar que toda la zona sea liberada. Las milicias kurdas, que cuentan con el apoyo de la coalición internacional liderada por EEUU, conquistaron Baguz en setiembre pasado, pero un mes después volvieron a perder el control de esa población fronteriza con Irak durante una feroz contraofensiva por sorpresa de los yihadistas.

El pasado miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que “probablemente” se podrá anunciar formalmente la conquista “del 100% del califato” en el plazo de una semana.

Según Bali, “tarde o temprano” las bandas terroristas “tendrán que rendirse”, de lo contrario, las milicias kurdas lucharán contra ellos “hasta el final”.

Pero lejos de rendirse, los yihadistas lanzaron un ataque contra una posición de las FSD cerca del campo petrolero de Al Omr en la madrugada de ayer, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. EFE