20 ene. 2025

Las microempresas precisan un mayor acceso a la tecnología

26171891

Foro Nacional. Este encuentro busca ser un espacio de formación, intercambio y de debate.

gentileza

El mayor acceso a la tecnología es el nuevo desafío que se cierne sobre las micro y pequeñas empresas, que no podrán lograr un alto desarrollo y crecimiento sino cuenta con herramientas digitales e internet, significó Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes (Fedemipymes), durante la apertura del Foro Nacional de este sector, que se realizó ayer, en el Centro de Eventos del Mariscal.

Tavella expresó que tan solo un poco menos de la mitad de las microempresas tienen computadoras para emitir facturas electrónicas, un aspecto fundamental para el desarrollo pleno de estas empresas de menor escala.

Este punto se suma a los ya conocidos problemas que afectan al sector como el aumento de la formalización, el mayor acceso al crédito y a ganar más porcentaje de mercado. Estos ejes fueron desarrollados durante el Foro Nacional de Mipymes, realizado en la víspera, organizado por el Viceministerio de Mipymes, con el apoyo de la Unión Europea y de la Embajada de Taiwán.

Tavella alegó que el mayor trabajo que tiene la Fedemipymes es tratar de lograr que tanto el actual como los sucesivos gobiernos futuros entiendan qué es una micro, una pequeña y una mediana empresa, en cuáles son sus diferencias. “La micro no es igual a la pequeña; entonces, hay que formular políticas diferentes para cada sector. La gran informalidad se encuentra en la microempresa, pero para eso debemos crear las condiciones para hacer que las microempresas e incluso las pequeñas, mucho más competitivas y productivas, puedan acceder a un mejor mercado, pero necesitamos políticas diferenciadas para cada una”, explicó el dirigente.

Cooperación. El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó la importancia de trabajar juntos para el desarrollo de las Mipymes paraguayas y reconoció el papel fundamental en este sentido de la cooperación internacional, como la Unión Europea y la Embajada de Taiwán.

Giménez señaló que seguirán trabajando para que el Sistema Nacional de Mipymes, en conjunto con las instituciones públicas y privadas, pueda desarrollar, generar y propiciar una política nacional que articule todo lo relacionado con desarrollo integral del sector Mipymes. En este sentido, recordó que 8 de cada 10 paraguayos se encuentra trabajando en una microempresa, por lo que reconoció que es fundamental potenciar este segmento económico, que representa el 98% de las empresas y genera el 75% de los empleos.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.