12 jun. 2025

Las mascotas en tiempos de cuarentena: ¿Qué papel juegan?

El papel de las mascotas en esta cuarentena es sumamente importante, especialmente para las personas que viven solas, según especialistas. El paro sanitario también puede resultar extraño para los animales al tenerles todo el día a sus compañeros de vida.

perros compañia.jpg

Las mascotas son una buena compañía para estos días de cuarentena, según veterinario local.

Foto: Pixabay.

Los perros y gatos son las mascotas preferidas por muchos hogares en los últimos tiempos, incluso existen personas cuya mascota es su única compañía. Pasar tiempo con los peludos es una excelente forma de desconectarse de la realidad que nos aqueja, sobre todo, teniendo en cuenta el distanciamiento social obligatorio.

El médico veterinario Horacio Vautier conversó con Última Hora sobre el rol que desempeñan los animales durante el aislamiento y sostuvo que varias familias consideran a su mascota como parte del hogar y que en este periodo de cuarentena, incluso los animales se pueden sentir extrañados por la presencia permanente de sus propietarios.

<p>A las mascotas incluso les puede extrañar que los dueños se encuentren en la casa todo el tiempo, por la cuarentena vivida en nuestro país.</p>

A las mascotas incluso les puede extrañar que los dueños se encuentren en la casa todo el tiempo, por la cuarentena vivida en nuestro país.

Foto: Pixabay.

Lea también: ¿Por qué no es bueno educar a los perros con gritos o castigos físicos?

Para el veterinario, es para las personas que viven solas y que su única compañía es un perro o un gato donde el animal juega un rol preponderante en su cotidianeidad, ya que ellos perciben el estado de ánimo de su propietario.

En el caso de los perros, que son sumamente cariñosos, representan un acompañamiento ideal durante esta cuarentena, aseguró el profesional. Además, expresó que las personas que viven en departamentos deberían tener una opción al momento de pasear a su perro.

Puede leer: La razón por la que tu perro ladea la cabeza cuando le hablás

Ello, teniendo en cuenta que solo se acepta que los ciudadanos salgan de sus hogares para realizar compras de alimentos, adquisición de medicamentos y por motivos de trabajo.

Sacar a pasear a la mascota está restringido por no ser una necesidad imprescindible. Hasta el momento, la Policía Nacional no informó sobre aprehendidos que se hallaran paseando a sus animales.

No desinfectar a animales con alcohol

El médico veterinario también aclaró a la ciudadanía que los animales no deben ser desinfectados con alcohol y mucho menos con lavandina.

Solo se debe mantener los baños que se vienen realizando al animal, con los productos utilizados habitualmente y atendiendo que este coronavirus no lo padecen los gatos ni perros.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.