08 oct. 2025

Las madres solteras pueden comulgar, aclara el Vaticano

El Vaticano aclaró este jueves que el hecho de ser madre soltera no impide el acceso a la Eucaristía, en respuesta al obispo dominicano de San Francisco de Macorís, Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, que expresó su preocupación debido a que algunas chicas solteras “se abstienen de comulgar por miedo”.

Ante el miedo de las jóvenes a “comulgar por temor al rigorismo del clero y de los dirigentes comunitarios”, como señalaba el obispo dominicano, el prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el argentino Víctor Fernández, publicó este jueves una respuesta con algunas aclaraciones, con la aprobación del papa Francisco.

El cardenal argentino explica que el papa ha recibido “varias cartas de laicos” sobre el mismo tema en las que “se constata que, en algunos países, tanto sacerdotes como algunos laicos impiden de hecho a las madres que han tenido un hijo fuera del matrimonio acceder a los sacramentos e incluso bautizar a sus hijos”.

Y recuerda las palabras de Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires: “Hay presbíteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio. Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación”. “En este sentido, se debe trabajar pastoralmente en la iglesia local para hacer comprender que el hecho de ser madre soltera no impide el acceso a la Eucaristía”, dijo el prefecto, pues recordó que “como el resto de los cristianos, la confesión sacramental de los pecados cometidos les permite acercarse a comulgar”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.