26 jul. 2025

Las lluvias inundan amplias áreas de Río de Janeiro y colapsan el transporte

Río de Janeiro, 11 dic (EFE).- Las persistentes lluvias que caen desde la noche del martes en Río de Janeiro inundaron hoy amplias áreas y numerosas vías de la región metropolitana y colapsaron el transporte, al punto que el alcalde de esa ciudad brasileña, Eduardo Paes, pidió a la población que permanezca en sus casas.

Imagen cedida por Agencia Brasil muestra a unas mujeres que intentan atravesar una calle inundada este 11 de diciembre, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Imagen cedida por Agencia Brasil muestra a unas mujeres que intentan atravesar una calle inundada este 11 de diciembre, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

La inundación de vías estratégicas como la Avenida Brasil, una de las más importantes y extensas de la ciudad, y la Vía Dutra, que comunica a Río de Janeiro con Sao Paulo, paralizó el tránsito en extensas regiones, informaron los Bomberos.

Las lluvias también obligaron a las autoridades a suspender las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont, utilizado para los vuelos nacionales, así como en algunos tramos del metro y de los trenes metropolitanos.

El transporte en autobuses públicos también fue perjudicado debido a que la lluvia inundó los estacionamientos de varias empresas que prestan ese servicio en la zona oeste de la ciudad y los conductores no pudieron salir con sus vehículos.

Algunos de los municipios del área metropolitana de Río de Janeiro, como Nova Iguaçu, declararon el estado de calamidad pública por las inundaciones que dejaron unos mil damnificados, según los reportes preliminares.

Pese a que la Defensa Civil no tenía informaciones de víctimas mortales, aunque sí de una persona desaparecida tras caer a un río y de cinco heridos, la Alcaldía accionó las alarmas en 48 barriadas pobres en las que pueden registrarse deslizamientos de tierras o inundaciones.

Los deslizamientos de tierras registrados en Anchieta y Realengo, barrios de la zona norte de Río de Janeiro, así como en los municipios de Nova Iguaçu y Nilópolis, no dejaron víctimas.

Todo el colapso fue provocado por una pertinaz lluvia que depositó en sólo diez horas toda el agua que era esperada para el mes, según la Alcaldía.

“Cuando llueve fuerte en una ciudad grande como Río de Janeiro ocurre ese tipo de transtorno. El pedido que hacemos a la población es que, si no tiene que desplazarse, permanezca en su casa”, afirmó el alcalde en declaraciones a diferentes radios.

Como consecuencia de las lluvias y del colapso en el transporte numerosas personas no consiguieron llegar a sus locales de trabajo.

La Defensa Civil tuvo que utilizar botes para retirar personas que habían quedado aisladas en áreas inundadas.

Los servicios de meteorología prevén que las lluvias proseguirán por lo menos hasta el domingo pero pueden volver a castigar la ciudad a mediados de la próxima semana, para cuando se espera la llegada de otro bloque de nubes.

El caos en Río de Janeiro obligó al Congreso Nacional a cancelar la ceremonia prevista para este miércoles y en la que le devolvería simbólicamente el mandato al fallecido presidente Joao Goulart, derrocado por el golpe militar de 1964, debido a que los familiares del exmandatario no pudieron viajar a Brasilia.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.