20 ago. 2025

Las hormigas matabele socorren y tratan a sus semejantes heridas en batalla

En un comportamiento desconocido hasta ahora en los insectos, las hormigas matabele (megaponera analis) rescatan y curan a aquellas que resultan heridas en sus batallas contra las termitas, de las que se alimentan, según un estudio que publica la revista Science Advance.

hormigas.jpg

Las hormigas matabele socorren y tratan a sus semejantes heridas en batalla. Foto: eldictamen.

EFE


Presentes en el Sahara, las matabele están especializadas en cazar termitas y, entre dos y cuatro veces al día, realizan incursiones, organizadas en largas filas, hacia los terrenos donde se encuentran estas para cobrarse una presa y arrastrarla hasta su propia colonia.

En sus ataques, las matabele deben enfrentase a la resistencia de las termitas soldado, expertas en usar sus potentes mandíbulas para defenderse, por lo que los combates se saldan siempre con muertos y heridos.

Pero las matabele han desarrollado un comportamiento de rescate de las hormigas heridas, “hasta ahora desconocido entre los insectos”, señala el estudio de Universidad alemana de Wurzburgo.

Cuando una hormiga resulta herida en una batalla avisa a sus compañeras para que la ayuden excretando sustancias químicas, tras lo que es trasladada de vuelta a su hormiguero donde puede recuperarse tras recibir tratamiento, el cual normalmente pasa por quitar las termitas que aún siguen aferradas a su cuerpo.

El responsable del estudio, Erik Frank, indicó que es “la primera vez” que observan en invertebrados ese comportamiento hacia animales heridos, lo que se convierte en un “hallazgo inesperado”, especialmente en insectos con una estructura social, entre los que el individuo suele tener poco valor.

Pero “indudablemente invertir en ese servicio de rescate compensa a la colonia de hormigas”, agrega el estudio.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.