06 jul. 2025

Las guerras comerciales “no tienen vencedores”, dice Lula en cumbre de Celac

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.

HONDURAS-CELAC-SUMMIT

El presidente de Brasil, Lula da Silva, afirmó que en las guerras comerciales no existen vencedores, durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Foto: AFP.

“Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios”, dijo el gobernante de Brasil.

“La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores”, añadió el mandatario izquierdista en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que congrega a 33 países en Tegucigalpa.

Once gobernantes participan en este cónclave, entre ellos Lula, Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia. Los otros países son representados por cancilleres u otros funcionarios.

“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza”, dijo la anfitriona Xiomara Castro, al afirmar que ahora “Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”.

Lea más: Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EEUU

En la misma línea se pronunciaron Sheinbaum y Petro.

“Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países”, dijo la mandataria mexicana.

“Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos y fortalecer una mayor integración regional”, añadió.

“Creo que debemos ayudarnos [...], no caigamos en la trampa de resolver los problemas solos, porque nos van a destruir o nos vamos a autodestruir”, señaló por su parte Petro.

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela anunció 15% y para Nicaragua 18%.

Pausa

Este miércoles dio un golpe de timón con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los subió al 125% por haber tomado represalias.

En medio de esta guerra comercial, una delegación de China encabezada por Qu Yuhui, el número dos de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería, sostiene desde el lunes encuentros bilaterales con delegados de 15 países.

Pekín planea realizar una conferencia ministerial entre China y Celac el 13 de mayo en Pekín. “Nuestro presidente Xi Jinping va a estar presente en la inauguración y va a discursar”, dijo Qu en una reunión bilateral.

Nota relacionada: Guerra arancelaria podría reducir el comercio entre EEUU y China hasta 80%, según OMC

“China tiene la mesa servida para aumentar su influencia en América Latina, es un regalo de Estados Unidos”, dijo a la AFP el analista peruano de relaciones internacionales Francisco Belaunde.

“China quiere aparecer ahora como un socio confiable que está a favor del libre comercio, quiere aprovechar el desbarajuste generado por Trump y la molestia de todos los países por estos aranceles”, agregó.

La cumbre debe culminar hacia las 17:00 hora local (23:00 GMT) con la aprobación de una declaración conjunta, según la agenda.

Funcionarios de los 33 países comenzaron a trabajar el lunes en la declaración que suscribirán los presidentes, que incluye una variedad de asuntos.

“Hay temas ligados a la energía, a la seguridad alimentaria, el tema del café, el tema de género [...] y naturalmente cada jefe de Estado hará su intervención y expondrá sus puntos”, indicó el canciller hondureño, Enrique Reina.

Puede interesarle: China eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses

Lula también pidió apoyo para llevar a una mujer a la Secretaría General de la ONU, puesto hasta ahora ocupado por hombres.

“La Celac puede contribuir a restaurar la credibilidad de la ONU eligiendo a la primera mujer secretaria general de la organización”, indicó.

A la cumbre asisten también los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Guatemala, Bernardo Arévalo; Uruguay, Yamandú Orsi; y Haití, Leslie Voltaire.

Asimismo, los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, están presentes.

La cumbre se realiza en la sede del Banco Central de Honduras. Se desplegaron unos 5.000 policías y 2.000 solados para proteger a los mandatarios.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.